Síguenos

Campeche

Campechanos sin alerta por el coronavirus Covid-19

Ante la confirmación de dos casos de coronavirus en México, en la entidad, la mayoría de la población no acatan las recomendaciones de la Secretaría de Salud, aunque en algunos ciudadanos se han apoderado el pánico al grado de no permitir el contacto con ninguna otra persona, y otros han recurrido al uso de cubre boca como una medida particular.

Entre los campechanos, hay incertidumbre e inquietudes ante la cantidad de información difundida en las redes sociales, mientras las autoridades sanitarias fijan postura para prevenir cualquier tipo de pandemia en el Estado.

En un sondeo realizado por Por Esto! se encontró opiniones encontradas entre la ciudadanía, entre quienes no han aplicado las medidas preventivas y otros quienes viven en pánico.

José Luis Pech, dijo que por el momento descartan que haya algún caso positivo en la ciudad, pero por su parte está tomando las medidas pertinentes como es tener un buen aseo, lavarse las manos con agua y jabón, y alguna de las recomendaciones que han emitido las autoridades a nivel nacional para prevenir algún tipo de contagio”.

Doña Patrona Uc, al principio se mostró un poco alterada al decirle a la reportera que no la tocara por miedo a un contagio seguro, dijo que en el estado de Yucatán muchos han comprado cubre bocas y prácticamente hay un desabasto de gel antibacterial, sin embrago, “en la escuela de mi hija no nos han emitido ningún tipo de aviso, los niños acudieron de manera normal, pero mi esposo y yo hemos estado escuchando las noticias y considero que las autoridades están preparadas como cuando se detectó la influenza”.

Por su parte, Ramón Hernández, dijo no estar de acuerdo de que las autoridades de México hayan autorizado el arribo de la embarcación cuando había una alerta de posibles casos, deben de ser más precavidos porque está en riesgo nuestra salud”, apuntó.

“Yo creo que solo quieren generar un pánico social sin fundamentos, pues hay mucha desinformación por lo que creo que no debemos de llevarnos por lo primero que leemos en las redes, si no guiarnos de la información oficial de los expertos quienes están dándole el seguimiento adecuado a estos casos, pues es muy fácil expandir el miedo entre la población”.

A su vez, José Luis Chi Canché, dijo que estas enfermedades surgen porque los tiempos han cambiado y no tenemos buenos hábitos alimenticios, además de que cada vez se escuchan de más enfermedades virales que ponen en riesgo la vida de la humanidad.

“Todo esto surge por tanta guerra y creo que los avances tecnológicos, pues ya todo es por medio de la tecnología y tanta maquina está afectando el sistema inmunológico de los seres humanos, prefieren mil veces estar metidos las 24 horas del día en el celular que convivir con las otras personas y sea como sea todo esto está descomponiendo a la sociedad en general”, comentó.

Por ultimo Enrique Herrera, señaló que ante esta situación considera que el Estado no está preparado para soportar una contingencia de tal magnitud, pues no hay la suficiente atención médica y hospitalaria.

“Hace falta la emisión de medidas de prevención, si bien ya existen casos en el país, no hay motivo para que la población se alarme y entre en pánico o desesperación, pues debemos de esperar que las autoridades de Salud digan si hay casos positivos y tomar las medidas sanitarias que nos digan cómo actuar, pero antes no deben de generar especulaciones ni emitir información falsa que pueda causar pánico entre las personas”, agregó.

Con información de Alan Gómez / Karina Gómez

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Se unen alcaldes contra coronavirus