Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Campeche

Carpetazo al robo de 80 colmenas

SEYBAPLAYA, Cam., 3 de febrero.- Más de 80 colmenas fueron robadas en el ejido de Seybaplaya a los apicultores Abraham Naal Quiñones, Manuel Uc Castillo y Juan Manuel López Quen, cuyas denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía local, a cargo del Ministerio Público, Dolores del Carmen Caamal Caballero. Semanas después los afectados se enteraron que las compró el hermano del alcalde de Hecelchakán, quien a su vez las vendió al polémico edil José Dolores Brito Pech.

Para ser precisos, a Abraham Naal Quiñones le hurtaron 40 cajas, a Uc Castillo y a López Quen, 20 a cada uno. Pese a tener ubicada a la persona que las compró y a la que las robó, quien además admitió haberlas vendido al hermano del munícipe de Hecelchakán, el Ministerio Público, Caamal Caballero, se negó a proceder y consignar la carpeta de las denuncias: AC-4-2019-614 por el robo de 40 colmenas; la AC-4-2019-1802 por 20 y la AC-4-2019-1729 por otras 20.

De un plumazo el funcionario ministerial cerró el caso y no ordenó ningún tipo de investigación y mucho menos consignó los tres expedientes debidamente integrados, que involucran al hermano del alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, quien también se encuentra involucrado en estos hechos, pues en todo Hecelchakán los apicultores saben que él se dedica a la compra de colmenas robadas en municipios del sur del Estado, en particular de Seybapalya.

Rechazo a la impunidad

Abraham Naal Quiñones, de 77 años de edad, originario del ejido de Seybaplaya, quien se dedica a la apicultura desde hace más de 40 años, solicitó la intervención del fiscal del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, para que se castigue al hermano del alcalde hecelchakanense, quien adquirió el lote de las ochenta colmenas, con todo y abejas y miel, para venderlas después a su hermano José Dolores Brito Pech, quien a sabiendas del origen del producto, las adquirió, las llevó a su rancho y distribuyó en sus apiarios.

Exigimos que caiga todo el peso de la ley sobre los involucrados, porque nadie puede escudarse tras el poder cuando comete un delito y mucho más cuando se es alcalde y se usa el tráfico de influencias dentro de la Fiscalía, para darle toda la protección para que no vaya a pisar una celda en el Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén.

(José Valencia)

 

Siguiente noticia

En riesgo pone Eliseo Patrimonio Cultural