Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Campeche

Contrastes en Paro Nacional

PALIZADA, Campeche.- En el marco de la convocatoria del Paro Nacional de Mujeres bajo el lema “El nueve ninguna se mueve”, las actividades educativas quedaron semiparalizadas por la ausencia de personal femenino en las escuelas y la escasa asistencia de alumnos que en algunos planteles superó el 80 por ciento de educandos; mientras que en las dependencias del Gobierno las féminas se sumaron a esta protesta aunque los hombres dieron la atención a la ciudadanía que requirió de algún servicio.

En contrataste a las mujeres que laboran fuera de Gobierno y que se sumaron a este paro nacional, quienes trabajan en comercios y puestos de ventas de comidas o realizan alguna actividad particular estuvieron laborando, para ellas este lunes fue tan normal como cualquier otro.

Se pudo notar en un recorrido por el Mercado Público y diversas fondas, y también en los pequeños negocios que hay en los alrededores que todo el personal femenino e incluso aquellas que están dentro del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, estuvieron muy activas atendiendo a los comensales que llegaron a disfrutar de sus alimentos, o bien que salieron de compra.

Joaquín Delgado y Rosario Alí manifestaron que para ellas este lunes fue normal, ya que en esta fecha es cuando más personas acuden a la ciudad para realizar sus compras, por lo que no podían ponerse a descansar, ya que la situación económica no es tan fácil y requieren de vender sus productos para poder sobrevivir junto con sus familias.

Dijeron que desde luego están en contra de la violencia en contra de las mujeres y que quieren también que se acaben los feminicidios a nivel nacional, pero primero está el sustento familiar y al cual contribuyen diariamente.

Indicaron que la violencia se debe trabajar desde los hogares dándole valores a los hijos y que estos se refuercen en las instituciones educativas, comentaron que es bueno lo del paro nacional, porque es una forma de protestar, pero que debe irse más allá con políticas públicas que permitan empoderar totalmente a las mujeres y acabar con el machismo que es algo que aún prevalece y que es necesario erradicar.

De acuerdo a datos dados a conocer por la Supervisión Escolar 034 de educación primaria que reúne 20 escuelas en el municipio, de estas 19 tuvieron labores y solo una la de la comunidad del Cuyo no laboró debido a que su personal todo es femenino, aunque en todas las instituciones se tuvo una ausencia de alumnado de más del 80 por ciento.

Las oficinas del Gobierno Municipal hubo atención a la ciudadanía que acudió en busca de resolver algún asunto, aunque todas las mujeres se quedaron en sus casas, lo mismo sucedió en DIF municipal, no se dio ninguna otra actividad en este día, sólo la suspensión de labores.

(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)

Siguiente noticia

Algunas docentes se solidarizan