Síguenos

Campeche

Feministas NO quebrantaron ninguna ley

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra Marcela Polanco Collí fijó su postura ante los actos violentos cometidos en el atrio de la Catedral de Campeche y señaló que, pese a los comentarios negativos y “disturbios”, las feministas no quebrantaron ninguna ley y las manifestaciones se dirigieron en el marco de la legalidad.

Durante la tertulia “Mujeres cambiando paradigmas”, Polanco Collí externó que la protesta social de las mujeres no se enmarcan en el vandalismo y la delincuencia. “Hay una diferencia entre agresión y violencia, la violencia se ejerce contra las personas, no contra las cosas”, refiriéndose a los monumentos históricos vandalizados.

“El vandalismo está ligado con un ilícito, es decir, algo a lo que no tienes derecho, pero en el caso de los movimientos sociales la presunción es la falta de justicia.

“El artículo 17 Constitucional dice: nadie puede ejercer violencia para reclamar su derecho porque existen tribunales prestos para poder administrar justicia a quien lo necesite. De entrada la violencia o vandalismo están prohibidos porque existe un Tribunal para reclamar justicia; sin embargo, éstos no brindan justica”.

Por ello –señaló- cuando el Tribunal no brinda justicia, surgen los movimientos sociales, porque lo que se rompió es el estado de derecho, pero la ruptura no la generan los manifestantes, sino el Estado, mediante su incapacidad de administrar justicia.

Por estas razones, las manifestantes no son detenidas a pesar de realizar pintas a monumentos históricos. Es decir, en su carácter de víctimas, pueden realizar pintas en monumentos y edificios históricos en reclamo a la falta de impartición de justicia, por lo que no hay quebranto de la ley y, en este caso, compete restaurar los daños a los gobiernos, que son “los culpables” de los movimientos sociales, como la marcha feminista.

Para manifestarse existen varias formas -dijo la maestra Marcela-: unas en las calles y otras desde su ámbito de competencia. “Muchas mujeres hicieron paro, pero muchas no hicieron; sin embargo, esa fue su forma de protesta; o sea, muchas fueron a trabajar, pero no porque desconozcan o no hayan sentido la violencia o la desigualdad, simplemente fue una forma de manifestarse”, concluyó.

(Jorge Chan)

Siguiente noticia

Refuerza seguridad en Seybaplaya