
Con el propósito de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el estado, la organización Aliarse por Campeche firmó un convenio de colaboración con la empresa Kekén, reconocida por su modelo incluyente en Yucatán, con el fin de replicar esta estrategia en empresas campechanas y fomentar una sociedad más equitativa.

Noticia Destacada
Ciudad del Carmen: Relleno sanitario contamina Laguna de Términos y amenaza ecosistema protegido
El acuerdo fue suscrito por Lourdes de los Ángeles Solís Sierra, presidenta de Aliarse por Campeche, René Ledezma Abdalá, jefe de Inclusión de Kekén, Johana Mejía Estrella, especialista en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la compañía, y Abril Cimé Aké, gerente de RSE de la Fundación del Empresario Yucateco.
Según explicó Solís Sierra, el convenio establece las bases para implementar un programa de inclusión laboral que visibilice el talento de las personas con discapacidad y rompa paradigmas sobre su participación en el entorno laboral, promoviendo prácticas de igualdad y accesibilidad dentro de las empresas.
Señaló que buscar el asesoramiento de la yucateca Kekén es para que brinde capacitaciones gratuitas al equipo integrado por 29 empresas en Aliarse Campeche, sobre temas de sensibilización, análisis de puestos, reclutamiento incluyente, accesibilidad universal y procedimientos inclusivos, además, compartirá su modelo de inclusión laboral para que pueda replicarse en la entidad.

A decir de la entrevistada, es una realidad que pese a que hemos avanzado en inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, no así ha sido en el ambiente laboral, lo que sin duda representa un problema para estas personas que a lo mejor, solo tienen complicaciones para movilizarse pero no de forma intelectual, por lo que, no tener empleo es no tener ingresos y su condición de vida está limitada al crecimiento y potencializada para vivir en un entorno de pobreza.
Las capacitaciones también estarán abiertas a compañías interesadas en integrar personal con discapacidad, a través de talleres sobre inclusión laboral, incentivos fiscales y lengua de señas mexicana en niveles básico e intermedio. Al respecto, mencionó que las empresas muchas veces pierden de vista el tema de las oportunidades que ofrece el Gobierno para quienes tienen a personas con discapacidad en su plantilla laboral, por lo que, el modelo que emplea Kekén servirá de mucho para Campeche.

Noticia Destacada
Polémica en Carmen: Detienen a ambientalista y abogado durante “en vivo" frente a la casa del alcalde
Esta estrategia será impulsada por Aliarse por Campeche mediante la iniciativa “Campeche T-Incluye”, orientada a difundir y fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad entre el sector empresarial del estado. Como ejemplo, citó que la empresa yucateca cuenta con 200 colaboradores con discapacidad en sus distintas instalaciones, de los cuales 90 laboran en la planta de Umán, representando los cinco tipos de discapacidad reconocidos, por lo que, con este esfuerzo conjunto, se busca que más empresas en Campeche adopten políticas de inclusión efectivas que promuevan el empleo digno y la igualdad de oportunidades para todos.
JGH