Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Campeche

Pérdidas por 'Un día sin nosotras”

El impacto económico del paro “Un día sin nosotras”, en el marco del “9 nadie se mueve”, sí ocasionó pérdidas en los negocios, pero aún no se tienen estimaciones en Campeche de cómo afectó a cada establecimiento, reconocieron los presidentes de las cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Nacional de Comercio (Canaco), Esperanza Ortega Azar y Jean Dubar del Río, quien apuntó que a nivel nacional su organización estimó que el monto fue por 30 mil millones de pesos.

Ambos entrevistados también se pronunciaron a favor del movimiento como un reconocimiento a la demanda de justicia de las mujeres del país y del Estado, ante los casos de violencia y feminicidios que quedan impunes.

Cabe recordar, que tras la manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el colectivo feminista “Brujas del Mar” de Veracruz, convocó a un movimiento de no trabajar ni desempeñarse en ningún aspecto en todo el país, cuya respuesta contó con el respaldo de importante número de mujeres.

Al respecto, Ortega Azar calificó el movimiento como importante, sobre todo por la respuesta de las mujeres que se unieron a la convocatoria.

En el caso de las cifras que ocasionó el que dejaran de asistir a laborar, aunque aceptó que debió de haber pérdidas, dijo que “no tenemos datos, ni de número”, ya que las empresas laboraron con los empleados varones y en algunos casos, donde asistieron las mujeres, lo hicieron vestidas de morado, o portando algún lazo o moño de este color en apoyo al movimiento.

Para la lideresa de la Canacintra la marcha era necesaria, ya que a las mujeres no se les toma en cuenta y se les violentan sus derechos, además de considerar grave que en el país se asesinen a 10 mujeres al día a la largo de toda la República, lo que provoca pánico.

El tema de la seguridad, demandó, requiere de combatirlo, de informar y de contar con leyes más severas para castigar a quienes delinquen, además se refirió a la detención de 700 narcotraficantes en Estados Unidos, que operan con el Cártel Jalisco Nueva Generación, que consideró positivo; sin embargo, la lucha contra la delincuencia no se debe dejar, ya que es como un pulpo pese a que le corten la cabeza siguen operando.

En cambio Dubar del Río, al responder sobre el tema, manifestó que el paro nacional de mujeres fue una acción que se realizó para crear conciencia en todos los ciudadanos, además de descartar que haya sido fomentado por la política.

Lo anterior ante los señalamientos de que fue un acto político, ya que fue un movimiento de ciudadanos para ciudadanos y de esta forma hacer conciencia de las muertes violentas hacia las mujeres.

Reconoció que los destrozos propiciados por algunas mujeres empañaron parte de la manifestación; sin embargo, en Campeche fue mínimo en comparación con otras entidades del país y principalmente en la Ciudad de México.

De la afectación financiera, aceptó que se tuvo pérdidas económicas, aunque argumentó que más que la afectación monetaria, lo “más importante, es la conciencia, ya que hace muchos años se promovió un día sin mexicanos en Estados Unidos, y ahora fue para hacer conciencia del valor de mujeres, que debe empezar en casa, para demostrar el valor de que todos somos importantes”, apuntó.

Planteó que como sociedad se le falló a las mujeres, pero sobre todo el sistema legal, ya que no se tienen investigaciones correctas en el caso de los feminicidios, por lo que exigió que se realicen con todo la minuciosidad pericial que se requiere.

Del monto económico de las afectaciones, aclaró que a nivel Concanaco se estimaron pérdidas en todo el país por 30 mil millones de pesos, lo que sí es un impacto en la economía, aunque a nivel local, sostuvo que “no tengo los números, pero si observamos, independientemente que abrieron los negocios, prácticamente fue un día paralizado en la sociedad, pese a que llegaban los clientes a los negocios”.

(Wilbert Casanova Villamonte)

Siguiente noticia

Receso educativo total por coronavirus