Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Campeche

Inminente crisis por COVID-19

Campeche se está preparando para los posibles impactos económicos que se podrían presentar como consecuencia de la crisis mundial por el coronavirus y el impacto que éste ha tenido sobre el precio del petróleo mexicano, cuyo valor decayó ya hasta en un 80 por ciento, declaró el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López.

Entrevistado también sobre las últimas exigencias de pescadores de altura y ribereños, el responsable de la política interna en el estado, declaró que la actual administración estatal ha sido muy puntual en lo que respecta a la entrega de apoyos a los pescadores de altura, a quienes desde el 2016 ha dado donaciones por 78 millones de pesos, en tanto que a los ribereños les fueron entregados apoyos por baja captura.

Expuso que una de las principales necesidades plasmadas por los pescadores ha sido el precio del combustible, pero que también se les ha entregado puntualmente donativos.

También expuso que entienden la problemática de los permisos pesqueros, ya que éstos se firman en Mazatlán, no en Campeche y que seguramente hay retraso en la entrega de los mismos.

Armentía López, dijo que estudian el problema de los pescadores afectados por las vedas y que una vez que se tenga una propuesta en concreto, se procederá a realizar un planteamiento a la Federación.

“No hemos sido omisos, como varios han querido manifestarlo”, declaró Armentía López, al agregar que el Secretario de Pesca, junto con un grupo de pescadores locales se trasladó a la Ciudad de México en donde se tomaron puntos de acuerdo con funcionarios federales y que ahora se espera una respuesta.

“Nosotros estamos trabajando de la mano con ellos; yo les puedo decir que, desde el 2016, al sector de altura se le han dado más de 78 millones de pesos en donativos para diésel marino, para que puedan operar; el sector ribereño, por primera vez, el año pasado se les pagó en tiempo y forma, el apoyo que se les da por veda y baja captura, que es a partir del mes de abril, que les vamos a pagar este año”, explicó el funcionario.

Expuso que también existen otros programas que van a estar trabajando de la mano, una es el que está dirigido a las esposas de los pescadores.

“Qué bueno que hagan un frente común, pero al hacer un frente común, que los apoyos que se logren y concreten que lleguen por parte del Estado y la Federación, se dividan en el frente común, tanto os ribereños como los de altura”, opinó el secretario de Gobierno del Estado de Campeche.

Agregó que ya platicó con los representantes de los pescadores de altura y de ribera y que éstos le dejaron claro que quieren que el Gobernador los encabece.

“Claro que sí, el Gobernador ya los escuchó, tuvimos una plática con los ribereños en el API, hace más o menos mes y medio; platicamos, les dijimos cuáles iban a ser las estrategias para poder contraer un poco la situación que está pasando a nivel federal”, dijo.

Respecto al tema de seguridad, declaró que el Gobierno del Estado ya sostuvo acuerdos con la Secretaría de Marina (SEMAR) para conocer lo operativos que se realizan tanto en el mar como en tierra.

También se habló con las autoridades que se encargan de los filtros de inspección de inspección y la comercialización, para evitar que el producto que llegue a los consumidores tenga un origen ilícito, abundó.

Si bien dentro del mar la responsabilidad es de la Marina, en lo que respecta a la inspección en el los 535 kilómetros de litoral, ello corresponde a la Conapesca, institución que únicamente cuenta con 7 inspectores, expuso el funcionario.

Los trabajos en materia de inspección, monitoreo y vigilancia de las actividades pesqueras corresponden al ámbito 100 por ciento federal, aunque el Gobierno del Estado no puede dejar apoyar o coadyuvar, reconoció Armentía López.

En ese mismo sentido, el funcionario estatal declaró que no escapa la posibilidad de que los propios pescadores participen en el monitoreo, vigilancia y rescate de sus recursos naturales y compañeros de mar.

Otro de los aspectos en los que se pretende lograr acuerdos es en la vigilancia de los muelles, labor en la que podría participar la Secretaría de Marina, pero que falta afinar el nivel de competencia de las autoridades y el sector social.

Precio del petróleo y Campeche

Por otra parte, el encargado de la política interior en el estado de Campeche, opinó que la caída en el precio del petróleo sí afectará los ingresos de la hacienda campechana, pero que aún se desconoce en qué medida o porcentaje.

Expuso que cuando el gobierno federal hizo su estimación presupuestal, hizo los cálculos tomando como base un precio de 59 dólares por barril.

Hoy estamos a casi 18, 19, obviamente hay una diferencia de 40 dólares por barril, que va a pegar a los ingresos económicos del país y creo que se tendrán que tomar medidas a nivel nacional.

Hay un Fondo de Estabilización Económica que puede regular. Pero también hay que decirlo, ese Fondo no es eterno, hay que cuidarlo; creo que es un momento de tener mucha calma, mucha tranquilidad, de pensar bien las cosas, con madurez, sin crear pánico y tampoco crear psicosis colectiva.

El golpe para el país, en el rubro petrolero podría ser fuerte, pues el valor del crudo –según la base de 59 dólares por barril- se estaría hablando de una disminución en los ingresos de hasta un 80 por ciento.

Respecto a las medidas económicas que se tomarían en Campeche, Armentía López, declaró que precisamente actualmente se está en la fase de plática con los representantes del sector empresarial y representantes de sectores estratégicos para saber cómo se enfrentará la crisis que estaría por venir.

En Campeche hemos estado unidos, creo que el sector, tanto restaurantero como hotelero, como industrial, tenemos que tener una política, primero, de calma, de paciencia, con estrategia y con un plan real, establecer lo qué podemos o vamos a hacer. No hay que tener ocurrencias ni dar disparos al aire, expuso Armentía López.

(POR ESTO! Campeche)

 

Siguiente noticia

COVID-19, distractor de la pobreza: Freciez