Hasta el momento, no se han suspendido las actividades de Semana Santa en el Estado, informó el vocero de la Diócesis de Campeche, Gerardo Casillas González, quien detalló que se siguen promoviendo las recomendaciones emitidas por el Consejo Episcopal Mexicano (CEM) para proteger la salud de todos los fieles ante la propagación del coronavirus en el país.
El clérigo recordó también que el Obispo de Campeche, José Francisco González González, sigue en constante comunicación con todos los sacerdotes, religiosos y fieles laicos que peregrinan en la Diócesis y desea que la oportunidad que Dios brinda en esta Cuaresma les acerque y renueve en la fe, pese a todas las dificultades de la actualidad.
Algunas de las recomendaciones a seguir por la propagación del COVID-19 –recordó- siguen siendo la de evitar encuentros masivos, como retiros, asambleas, catequesis, buscando que ante lo mencionado los padres de familia aprovechen el tiempo libre y catequicen a sus hijos en casa.
Asimismo, pidió nuevamente que en la medida de lo posible se celebre la eucaristía dominical en espacios abiertos, bien ventilados y sin tanta asistencia de fieles, conservando las medidas de seguridad e higiene, por lo que si fuera necesario se incremente el número de celebraciones eucarísticas dominicales para que haya mayor distribución de los fieles, como en la Catedral campechana, donde se tendrá una misa dominical a la 1 del día.
Otras peticiones son tener ventilados los espacios celebrativos y procurar que las celebraciones sean más breves, que los sacerdotes celebren todos los días la Eucaristía, disponer del precepto dominical a los ancianos, los enfermos y a quienes, en conciencia consideren no deban asistir, pero pidiendo a los mismos participar en la Celebración en las transmisiones vía internet o televisión.
“Telesur Católico estará haciendo transmisiones de las celebraciones eucarísticas, por eso les pido a los párrocos que, por medio de las plataformas digitales parroquiales, puedan transmitir a sus fieles sus celebraciones”, detalló.
También aseguró que para recibir la comunión se ésta pidiendo que sobre el platillo se coloque un purificador y ahí se coloque la Sagrada Eucaristía y así los fieles puedan tomarla con toda reverencia para evitar que las partículas queden en la mano de estos, así como vitar estrechar las manos o el beso en el saludo de paz y realizar la colecta después de la distribución de la sagrada comunión.
Otras solicitudes son que las confesiones se realicen en espacios abiertos y bien ventilados, con la distancia prudente (de al menos un metro) y los ornamentos propios para la administración del sacramento, así como hacer caso a las recomendaciones sanitarias de lavado frecuente de manos con agua y jabón, desinfectar con agua y alcohol (15% de alcohol por cada litro de agua) los espacios comunes como son perillas de las puertas y las bancas, entre otras cosas.
Agregó que por el momento las capillas y parroquias permanecerán abiertas para la oración y adoración de nuestro Señor, así como que con respecto a las actividades de Semana Santa aún no se ha determinado nada, por lo cual en próximos días darían una postura oportuna e indicaciones por seguir.
Horarios de Confesiones este viernes 20 en Decanato San Francisco de Asís
Durante este viernes 20 de marzo la administración del sacramento de la Confesión en el decanato de San Francisco de Asís será en los diversos horarios, por ejemplo, en la Parroquia San José Obrero se aplicará en punto de las 10 de la mañana, 1 después del medio día, así como en punto de las 6 y 9 de la noche.
Asimismo, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Tepeyac las confesiones se realizarán en punto de las 5 y 7 de la tarde, mientras que en la parroquia de Santa Lucia el desahogo de los pecados de los feligreses se realizarán en punto de las 8 y 9 de la noches.
No obstante, en la Parroquia de Santa Bárbara se laborará en lo mencionado en punto de las 6 y 8 de la noche, mientras que en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús se harán las confesiones a las 7 y 10 de la noche, con la distintica de que igual se realizará este ejercicio de revelación de pecados durante el 24 de marzo y 2 de abril.
Otro punto será la Parroquia de la Encarnación, a las 10 de la mañana y 1 del día, así como a las 5:30 de la tarde y 7 de la noche, mientras que en las parroquias de la Divina Providencia y Nuestra Señora Santísima de la Luz, las jornadas de confesiones se hará en los horarios de 5 de la tarde y 8 de la noche, y a las 6 y 8 de la noche, respectivamente.
En la Rectoría de San José María de Yermo y Parres será en los horarios de 6 y 8 de la noche, en el Seminario Mayor “San José” (Santa Ana) se hará en los horarios de 7 y 10 de la noche, entre otros puntos.
(David Vázquez)