Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Campeche

Pueblo validará consulta de Tren Maya

Luego de que el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), que mediante amparo pretende echar abajo la consulta sobre el Tren Maya, efectuada el pasado 15 de diciembre, funcionarios del Gobierno Federal, autoridades ejidales y responsables del proyecto se concentrarán este domingo en esa cabecera municipal en la primera reunión de seguimiento para revisar las peticiones de los habitantes, hecho que reviste gran importancia al ser un escenario para ratificar el “SI” al pryecto federal.

Como se recuerda, la Juez Primero de Distrito del Estado de Campeche dictó una suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya en la que reitera su sentencia de la imposibilidad de realizar obras en Xpujil, pero la sentencia permite al Gobierno emprender la construcción de más del 99 por ciento del trazo del proyecto ferroviario.

El amparo fue promovido por el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), cuyos integrantes argumentaron que la Consulta no se realizó conforme a normas internacionales, que no se respetó el derecho a la libre determinación de los pueblos y que las comunidades piden que se anule todo el proyecto; sin embargo, las autoridades ejidales han señalado que dicha inconformidad es promovida por un pequeño grupo de no más de seis personas.

De acuerdo con el informe oficial de Fonatur, en la consulta del 15 de diciembre en Xpujil, de un total de 83 comunidades convocadas, participaron 70, con la asistencia de 438 personas, entre ellas 125 autoridades indígenas, además de 9 observadores nacionales e internacionales; 57 funcionarios, 3 medios de comunicación y 244 persona de la población en general.

Precisa que la reunión duró casi cinco horas y de las 103 expresiones, 49 fueron favorables al proyecto, 51 no se definieron y tres estuvieron en contra, y en el acta firmada, el primer acuerdo establece que “hay un consenso generalizado que acepta la implementación del programa de desarrollo denominado Tren Maya, con excepción de la organización identificada como CRIPX, que fue la única que se expresó en contra y decidió no ser parte de ese consenso.

Por ello, el Juez de Campeche ha reconocido que la Consulta Indígena que se realizó en Xpujil y sus resultados siguen vigentes, y, en el mismo acuerdo, en el punto siete, se estableció celebrar una primera reunión de seguimiento para revisar las peticiones para este 8 febrero del 2020.

Se resaltó la salvaguarda establecida en la convocatoria y protocolo que rige la Consulta, en el sentido de que en aquellos casos de posible afectación a las tierras, territorios y recursos naturales o cualquiera otra que implique un impacto significativo a las comunidades de esta región, de acuerdo con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se implementarán procesos de consulta específicos para alcanzar acuerdos con la comunidad de que se trate.

En la reunión de seguimiento previsto para hoy domingo, se prevé la participación de un mayor número de habitantes del municipio, para ratificar su respaldo al proyecto del Tren Maya, cuya cita está prevista a las 9:00 en la cancha de usos múltiples “Fernando González Yáñez”.

Al lugar, se darán cita funcionarios del Gobierno Federal, los encargados del proyecto, pobladores y autoridades ejidales, cuya intención es validar el resultado de la Consulta efectuada el pasado 15 de diciembre, que fue que se aceptaba oficialmente la construcción de las vías y la puesta en marcha del Tren Maya.

Cabe mencionar que las reuniones de seguimiento iniciaron ayer en el municipio de Tenabo.

Comisión de Seguimiento

en Tenabo

La primera reunión de la Comisión de Seguimiento y Verificación de Acuerdos del Proceso de Consulta Libre, Previa e Informada sobre el proyecto federal Tren Maya, se efectuó en esta cabecera municipal con la participación de autoridades del Gobierno federal, municipal y ejidal.

A las 10 de la mañana, en las instalaciones del DIF de esta cabecera municipal, se realizó esta primera reunión con el objetivo de verificar los acuerdos tomados en diciembre del año pasado en torno el proyecto del Tren Maya en municipios del norte del Estado, la cual fue presidida por Manuel Zavala Salazar, en representación de Katia Meave Ferniza, delegada de los programas del Gobierno Federal en el Estado.

Primeramente, el secretario de la Comuna, Cecil Damián Narváez Ku, en representación de la alcaldesa María del Carmen Uc Canul, dio la bienvenida a los comisarios ejidales, municipales y representantes de los gobiernos estatal y federal; posteriormente, se realizó el pase de lista de los integrantes de la Comisión y, tras verificar la existencia del quórum legal, se instaló la asamblea.

En esta reunión, se sentaron las bases del proyecto y se presentaron las peticiones de los ejidos, y se explicó el próximo inicio de los trabajos de construcción del Tren Maya en la zona de Campeche y Camino Real.

Al respecto, los representantes de las comunidades plantearon que van a realizar sus asambleas ejidales para oficializar la aceptación del proyecto Tren Maya; pero también, uno de los principales temas fue la solicitud de indemnización en los tramos ejidales por donde pasará el trazo ferroviario.

Hasta el momento, la gran mayoría de las comunidades están en proceso de realizar sus respectivas asambleas para tratar el asunto del Tren Maya y que los ejidatarios de las comunidades pongan a consideración la aceptación o no del paso del proyecto en los ejidos del Camino Real.

Por su parte, las autoridades asistentes encargadas del proyecto federal indicaron la necesidad de llevar a cabo las asambleas en cada ejido para que todo se haga siguiendo un proceso como marca la ley, de tal manera que en los próximos meses se realizará otra reunión con los integrantes de la Comisión de Seguimiento y Verificación del proyecto Tren Maya, para mantener informados a todos los integrantes de las comunidades de la región y se concreten los acuerdos pertinentes. Al concluir todos los puntos a tratar en esta primera asamblea se clausuró el evento.

Entre los integrantes de la mencionada Comisión de Seguimiento y Verificación estuvieron: por Tenabo, el comisario ejidal José Rigoberto Huchín Uc; de la comunidad de Santa Rosa, el comisario ejidal Julio César Sánchez Caamal; de la comunidad Usasil Edzná, María Adelayda Valencia Romero; Raúl Chi Canché, de Calkiní; Abimael Cauich, de Hampolol; José Valldares Ek, de Chiná; Samuel Mukul, de Uayamón; Elia Guadalupe Can Huchín, de Isla Arena; como algunos de los representantes de las comunidades indígenas del Camino Real y de comunidades de Campeche.

También estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sector Sa

Siguiente noticia

Piden vigilancia policiaca en la Villa de Guadalupe