Artesanas del Frente Campesino Indígena e Independiente “Emiliano Zapata”, como parte del Día Internacional de la Mujer, ofrecieron una degustación gastronómica de la cochinita y reiteraron que se unen a paro nacional el “9 nadie se mueve”.
En el Parque Principal, aprovechando el domingo de asueto y de convivencia familiar, Maricruz Pool Moo, expresó que para celebrar a las mujeres y reconocer la aportación que hacen a la sociedad, pero sobre todo para pronunciarse en favor de sus derechos y en defensa de quienes son violentadas.
Como artesanas, subrayó, que unen sus voces para demandar que se acabe la violencia de género y las agresiones hacia las mujeres por lo que no sólo contribuyen con el Día Internacional de la Mujer, sino que también se suman a “Un día sin nosotras” como muestra de solidaridad.
Este lunes, las artesanas afiliadas a la Freciez, en su mayoría mujeres, se suman al movimiento para alzar la voz y exigir que se acaben las agresiones, pero sobre todo que se escuche la voz de la mujer que demanda ser escuchada y visibilizada en un mundo machista.
Degustación gastronómica
Como parte de la actividad del 8 de marzo, las artesanas ofrecieron una degustación gastronómica con el platillo tradicional de la cochinita, a quienes este día estuvieron en el Parque Principal o Plaza de la Independencia.
Pool Moo aclaró que la cochinita no es un exclusivo de Mérida o de algún otro punto de la región, sino es peninsular, ya que es un platillo de raíces prehispánicas, por lo que comprende todo lo que es la Península.
A la cochinita pibil, añadió, se le agrega achiote, naranja agria, pimienta, ajo, se envuelve en hoja de plátano y se hace enterrada, de ahí el término pibil, por ser un tipo de cocimiento maya.
Recordó que esta comida se hacía mediante este procedimiento en toda la Península, por lo que no es exclusivo de un punto, sino que en algunas regiones se les da mayor difusión, lo que genera mayor raigambre del platillo.
Con los tacos y tortas de cochinita, también se repartieron refrescos de horchata de arroz y de jamaica, lo que deleitó más el paladar de campechanos y visitantes que este día estuvieron en el Parque Principal. Por la tarde se ofrecieron talleres artesanales.
El 9 nadie se mueve
Dania Rodríguez reiteró que como mujeres y artesanas contribuyen a alzar la voz en demanda de que cese la violencia hacia sus congéneres para que se viva en un país en paz y con libertad de movimiento y de acción.
Irene López Ramos, también del grupo artesanal del Freciez, manifestó su solidaridad con el movimiento como una forma de lanzar un ya basta a tantas agresiones y asesinatos cometidos contra mujeres.
(Wilbert Casanova Villamonte)