Síguenos

Última hora

Muere sargento del Ejército tras explosión de mina terrestre en Tepalcatepec, Michoacán

Campeche

Sube de tono marcha feminista

Confrontación entre activistas y feligreses se vivió durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que organizaron diversos grupos de los llamados feministas, incluso con rosarios, rezos e hincándose, las fieles católicas de la Iglesia Catedral intentaron ahuyentar a las manifestantes.

Este domingo, cientos de mujeres se dieron cita en el parque de San Martín para exigir un cambio cultural con perspectiva de género, como parte del llamado a nivel nacional del movimiento “Ni una más, ni una menos”, en el marco de las actividades programadas por Día Internacional de la Mujer, previo al movimiento “El nueve, nadie se mueve”.

Más de mil mujeres de diversas organizaciones se concentraron en las inmediaciones de la calle 10 del primer cuadro de la ciudad desde las 15 horas para llevar a cabo una protesta contra la ola de feminicidios y por un alto a la violencia contra ellas. Entre las participantes se encontraban integrantes de “Anónimas”, “Brujas por la lucha”, “Marea verde”, así como organizaciones civiles; además también hicieron acto de presencia algunos personajes políticos, organizaciones privadas y grupos feministas de otros municipios.

Las mujeres partieron alrededor de las 16 horas por sobre las principales calles del Centro Histórico y, con pancartas en mano, comenzaron a gritar: “Justicia”, al hacer señalamientos a favor del aborto.

“¡Pederastas!”, “¡Encubridoras!”

La marcha convocada por colectivos feministas arribó a la calle 55 con 10, donde y en su camino hacia el Parque Principal, las feministas observaron que un grupo de católicas salió al atrio de la puerta de la entrada principal, quienes comenzaron a rezar, con rosarios en la mano e incluso algunas se hincaron.

Lo anterior motivó que la marcha cambiará de rumbo y las feministas subieran los escalones de la Catedral.

Ya en las escalinatas del templo católico, una de las feligreses lanzó un golpe y esto generó un intercambio de expresiones y empujones.

Ante los crucifijos que levantaron religiosas y católicas, las feministas aventaron agua simulando que fuese bendita.

La situación se tranquilizó un momento luego de parecer que se desbordan los ánimos, pero un segundo conato de conflicto se suscitó cuando en la entrada del parque principal se volvió a generar otro enfrentamiento entre marchistas y fieles que para fortuna de ambas partes no terminó en los golpes, sino sólo empujones y cachetadas que quedaron en el aire.

En el momento de los empujones en el atrio de Catedral, se escuchó: “Aborté y me gustó, señora”, en referencia a las católicas que rezaban con sus rosarios.

Durante la confrontación con las feministas, una de las feligreses, quienes impidieron su entrada al tratar de replicar acciones en contra de la Iglesia a nivel nacional, las activistas comenzaron a gritar consignas a favor del aborto: “¡peredastas!” y “¡encubridoras!”; y en una sola voz entonaron: “¡Saquen sus rosarios de nuestros ovarios!”, “¡Saquen sus doctrinas de nuestras vaginas!”, entre otras contra la Iglesia Católica.

“¡Ni una más ni una menos!”

Posteriormente, las activistas se congregaron en el parque principal donde comenzaron a difundir estadísticas de las muertes en el país, a la vez que gritaban: “¡Ni una más, ni una menos!”.

Durante su intervención, Janeth Novelo Pérez, activista del movimiento “Brujas por la lucha”, en entrevista con POR ESTO! dijo que en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se deben ejecutar acciones concretas para respetar la ideología de cada persona y se pronunció a favor del aborto y señaló que se debe erradicar el “patriarcado del Estado opresor”.

Asimismo, destacó que la movilización se extenderá a lo largo de la tarde-noche y hay diversas actividades programadas como micrófono abierto, poesías y un concierto dirigido por la Orquesta Peninsular “Sofía Cansino”. “Exhortamos a las mujeres a alzar la voz y dejar de ser víctimas del sistema opresor; basta de que nos quieran imponer sus ideas, somos libres y haremos valer nuestros derechos”, argumentó.

Por su parte, Judit Ramírez Marín dijo que “el 8 de marzo se ha convertido en una fecha clave en la agenda feminista, un movimiento que en la última década ha tomado impulso en todo el mundo, ya que las feministas y activistas han tenido el valor de alzar la voz como un grito de auxilio ante la ola de violencia; a diario 7 de cada 10 mujeres son víctimas de asesinato, de violencia, no sólo en el seno familiar, sino por sus parejas, son brutalmente asesinadas, violadas, actos que quedan impunes por culpa del Sistema Penal que es corrupto, por lo que decidimos hacer presión para que nos valoren y reconozcan a las mujeres activistas que han marcado la historia del país”, apuntó.

Pendientes históricos

Agregó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque ha instituido conmemorar cada día 8 de marzo a las mujeres, este 2020 decidieron impulsar la campaña denominada “Generación igualdad: por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, ya que en ningún país del mundo, a pesar de las luchas a lo largo de la historia, se ha alcanzado la igualdad de género”, señaló.

Previo a esto, otro contingente se apersonó en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, cuyas integrantes amarraron pañoletas de color verde y morado, como muestra de que están a favor de la educación sexual, apertura para decidir anticonceptivos y aborto legal para no morir en el intento, y el movimiento “Ni una más ni una menos”, respectivamente.

Cabe destacar que desde las primeras horas de la mañana, diversos movimientos en favor de las mujeres se replicaron en varias partes del mundo, con la consiguiente adopción de una serie de medidas para resguardar la seguridad de las manifestantes.

A nivel regional, los elementos de Seguridad Pública también hicieron lo propio al resguardar las principales calles del Centro Histórico, así como el edificio de la Biblioteca Pública Estatal, como medida de prevención de cualquier acto vandálico que pudiera presentarse.

El movimiento feminista encabezado por Greysi Morales Zurita, integrante del Colectivo #8M y organizadora de la marcha feminista por el Día Internacional de la Mujer, dedicó unas palabras previo al inicio de la marcha para defender los derechos de las féminas.

Entre carteles y pañuelos morados, cientos de mujeres se apoderaron de las calles para exigir justicia ante la ola de feminicidios y violencia de género en nuestro país, al igual que exigieron la equidad de género en nuestro Estado. La marcha duró alrededor de una hora y, posteriormente, las mujeres se concentraron para escuchar diversos testimonios de compañeras caídas.

Para hoy lunes 9 de marzo, continuarán estas actividades a favor de las mujeres con el paro nacional “El nueve, ninguna se mueve”, el cual será un paro en silencio para hacer conciencia del valor e importancia de la mujer en todos los sectores públicos y privados del Estado.

(Karina Gómez)

Siguiente noticia

Festejan el Día de la Mujer con ofrenda floral y desfile