Campeche

Pestilente humo por incendios

Durante la semana que concluye el cielo de la capital de Campeche permaneció brumoso, como consecuencia de la quemas de basura, incendios de pastizales y uso del fuego -no autorizado- para labores agrícolas.

A la vera de la carretera antigua a Mérida, en torno a los fraccionamientos Exhacienda Kala y las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), apenas la noche del viernes fue sofocado un incendio de maleza y vegetación secundaria.

Durante casi tres días los vecinos de la zona, incluyendo los de Plan Chac y Ramón Espínola Blanco han venido denunciando la quema de neumáticos y basura en varios tiraderos clandestinos que existen en la zona.

El incendio que llegó hasta las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería estuvo varios días activo y, según versiones de personas que circulan por el lugar, pudo ser provocado por algunos indigentes que usan el sitio para pernoctar y hacer sus necesidades.

Problema también prevalece en Siglo XXI

Otro de los fraccionamientos que también está siendo afectado por las emanaciones de humo y polución que generan los incendios de pastizales y basura, es Siglo XXI, cuyos vecinos también han denunciado públicamente el problema.

Hasta el momento, la única institución que se ha ocupado en atender el problema es el H. Cuerpo de Bomberos, a pesar de que los vecinos también han solicitado la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública para que mantenga una mayor vigilancia en la zona.

El viernes pasado fue tan intensa la actividad de incendios de pastizales y basureros clandestinos que la humareda que éstos generaron llegó hasta Los Fraccionamientos Fidel Velázquez y Las Palmas, ubicados sobre la antigua carretera a Hampolol y la Costera, respectivamente.

Protección Civil informó que no se han dado permisos para la realización de quemas agrícolas en el municipio, sin embargo durante todo el mes de marzo y lo que va de abril, se han mantenido activos incendios en predios agrícolas de ejidos como Chiná, Hampolol, Kobén, San Antonio Ebulá, entre otros.

Gran parte del humo de las quemas de maleza y vegetación secundaria que realizan los agricultores, es llevado hacia la costa por los vientos, pero antes de disiparse permanece por horas o tal vez días sobre la capital campechana, situación nada favorable para sus pobladores que se encuentran bajo cuarentena con motivo del COVID-19.

(Joaquín Vargas Aké)