
Durante el primer semestre del 2025 se registró un incremento del 8% de generación de residuos en comparación con lo registrado durante el segundo semestre del 2024, de acuerdo con los reportes presentados por la Dirección General de Servicios Públicos del municipio de Othón P. Blanco, llegando a casi 70 mil toneladas de basura entre los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.
Según los informes de los ayuntamientos municipales de Bacalar y Othón P. Blanco, durante los primeros seis meses del presente año se han acumulado casi 70 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, lo cual representa un incremento de cinco mil toneladas más que las que se acumularon durante el primer semestre del 2024; en ese sentido, la diferencia entre un año y otro es del 9%.
En el caso del municipio de Bacalar, se recolectaron solo ocho mil toneladas de residuos sólidos urbanos de enero a junio del presente año, lo cual significa un incremento del 1.9% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Cabe mencionar que si bien el municipio cuenta únicamente con cinco camiones de recolección de basura, muchos bacalarenses transportan sus propios residuos al basurero municipal, sin embargo, estos también son registrados en una bitácora, de modo que se pueda mantener un control respecto a la cantidad de residuos que son desechados.
Respecto al relleno sanitario del municipio de Othón P. Blanco, este se ubica en los alrededores del ejido de Calderitas y cuenta con una superficie de 18 hectáreas y cumple en un 70% con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que hace referencia a la protección ambiental y se mantiene controlado y sin riesgo de que se salga de control el manejo de los residuos, así como su disposición final.
Asimismo, en este municipio se cuenta con 20 camiones recolectores.
Finalmente, durante el semestre señalado del presente año en el relleno sanitario de Othón P. Blanco se han reportado 19 incendios que han sido atendidos por la Dirección de Bomberos, los cuales no pasaron a mayores ni afectaron el registro de la cantidad de desechos que fueron vertidos en el relleno sanitario.