Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

Campeche

Cerrados los 291 hoteles

Por instrucción de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, Campeche decretó ayer el cierre de los 291 hoteles que tiene registrado, lo que representan un total de 9454 cuartos, informó el titular de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, en conferencia conjunta con los titulares de la Secretaría de Salud, de Economía, Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado y del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Durante la conferencia se puso a disposición de la población el número de emergencia 59810 - Covidcap, mediante el cual se podrá reportar casos sospechosos de personas infectadas con el coronavirus, ello ante la cercanía de la Semana Santa, fecha en la que Campeche y la mayoría de los destinos turísticos, como Baja California Sur, Acapulco Guerrero, Quintana Roo, incrementan en su territorio la presencia de visitantes.

En la mayoría de los destinos turísticos, los hoteles se han mantenido con una ocupación de entre 14 y 17 por ciento, en tanto que en Campeche dicho indicador es de 3 y 4 por ciento principalmente de la ciudad capital.

En lo que respecta a la capital del estado, según Manos Esparragoza, el 72 por ciento de los hoteles están completamente cerrados, en tanto que en Ciudad del Carmen, por su propia dinámica aún se presenta una ocupación de entre un 8 y 10 por ciento.

Sin embargo, se recomienda que en estos días, que son los más importantes de esta contingencia, se lleve a cabo el cierre total de los hoteles, y que ya establecieron contacto con las organizaciones restauranteros, quienes acordaron con el Gobierno del Estado, llevar a cabo el cierre de sus establecimientos en los 11 municipios.

Asimismo, se ha recomendado a los propietarios de estos establecimientos que si van a llevar a cabo la entrega de alimentos a domicilio, lo hagan a través de las plataformas recomendadas por las autoridades de Salud Federal y Estatal.

También se recomienda la suspensión de convivios, pues en este momento lo más importante es la salud de los Campechanos y en general de todos los mexicanos.

Abasto será garantizado: Flores Alcalá

Por su parte, la encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Paula Eugenia Flores Alcalá, dijo que trabajan para garantizar que a todas y cada una de las familias campechanas tengan mercancías y servicios durante en este periodo de contingencia y están organizando una red de distribución, para que cada campechano pueda contar los productos de la canasta básica, gasolina, gas doméstico y electricidad.

Esa será una de las funciones del Comité de Abasto, expuso Flores Alcalá, quien reiteró que están trabajando para que los campechanos no pasen penurias durante esta histórica contingencia.

El titular de la Secretaría Estatal de Salud, José Luis González Pinzón, mencionó que derivado del acuerdo que llegaron del Consejo de Seguridad Nacional y la Secretaría de Salud Federal, se acordó la publicación en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por la Contingencia Sanitaria Covid-19, mismo que los sectores público, sociales y privados deberán observar.

Se debe cumplir la ordenanza que precisa que desde el 30 de marzo al 30 de abril deben ser suspendidas todas las actividades no esenciales con la finalidad de evitar la transmisión del coronavirus en la comunidad, prevenir sus complicaciones y la muerte.

El funcionario agregó que en toda la población en el territorio nacional solamente podrán continuar aquellas actividades que se consideran necesarias dentro de ellas todas las relacionadas con el Sector Salud, proveeduría de insumos, proveeduría de medicamentos, traslados de insumos unidades médicas y todas las acciones relacionadas con el ramo sanitario.

También estarán vigentes todas esas acciones involucradas con la Seguridad Pública, la Protección Ciudadana y todas las instancias relacionadas con la Procuración de Justicia.

El Secretario de Salud agregó que también son consideradas como esenciales todas esas actividades como parte de las cadenas de producción en las empresas, como sin la venta de combustibles, energía eléctrica, gas doméstico y el agua potable.

También entran en este concepto de esenciales la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicios y abarrotes en general.

También podrán seguir operando todas aquellas actividades vinculadas con la aplicación de los programas sociales, por lo que se seguirán entregando apoyos asistenciales a pescadores, adultos mayores, minusválidos y otros sectores poblacionales que reciben asistencia gubernamental.

Por su parte, Fernando Bolívar Galera, titular Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, dijo que siguiendo las instrucciones del gobernador Carlos Miguel Aysa González, desde el inicio de la contingencia se ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Salud.

Bolívar Galera puso al servicio de la población el Servicio de Emergencia, que consiste en enviar un mensaje de ayuda al número 59810 con la palabra Covidcap, en caso de que alguien detecte en su domicilio a algún enfermo de COVID-19.

“El ciudadano va a recibir en su celular una liga a la cual se le van a hacer algunas preguntas básicas, como si viajó recientemente a algún país o estado de la república o tuvo contacto con alguna persona infectada con el COVID-19, además del número 911.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Sin Sarampión ni COVID-19