CHAMPOTÓN, Cam., 8 de abril.- En su desesperación por prevenir posibles contagios del virus Covid-19, pobladores cerraron el acceso a comunidades ubicadas al sur de la cabecera municipal de Champotón, en Aquiles Serdán (Chuiná), Xbacab, El Cerrito, 5 de febrero, Adolfo López Mateos, también en la región de los ríos.
Las autoridades de dichas localidades solo permiten el acceso a proveedores, pero bajo estrictas medidas de prevención con cubrebocas y medición de temperatura corporal, negando el acceso a gente extraña a las comunidades.
Pidieron a quienes tienen pensado visitar a sus familiares en estas comunidades que no lo hagan, que se abstengan de hacerlo porque se les negará el acceso a la comunidad, dado que solo podrán entrar quienes lleven productos básicos a tiendas, como los proveedores, a quienes están solicitando pasar primero por los filtros instalados para que tomen su temperatura y usen gel antibacterial, además de constatar que portan cubreboca, de esta forma, pueden ingresar a los sitios.
Blindan comunidades del arribo de braseros procedentes de Estados Unidos y Canadá
De igual forma, ante el arribo inminente de braseros, autoridades de las comunidades están exigiendo que no ingresen a los poblados, que se queden en sus zonas de trabajo o en sus casas, porque si insisten en entrar, ponen en riesgo a los habitantes de estos espacios, los cuales no cuentan con equipo medico ni infraestructura para hacerle frente a la pandemia del coronavirus Covid-19.
El primer poblado que instaló filtros, midió la temperatura y restringió el acceso fue Aquiles Serdán (Chuiná), días después se le sumaron los habitantes de 5 de febrero, Xbacab, El Cerrito, Adolfo López Mateos, y también comunidades de la región de los ríos.
En las demás comunidades, los pobladores aplican protocolos establecidos por la Secretaría de Salud, de mantenerse en aislamiento en sus casa, y en el caso del arribo de un familiar procedente de los Estados Unidos de Norteamérica, dan aviso a la Secretaria de salud del Estado, para que le hagan valoraciones para descartar que sean portadores del virus, se aíslan 14 días, para su posterior incorporación a sus familiares con la finalidad de prevenir posibles contagios del Covid-19.
Hasta el momento el municipio de Champotón tanto en la cabecera municipal y en sus cuatro Juntas Municipales, Seybapaplaya, Hool, Sihochac y Felipe Carrillo Puerto y 68 comunidades no se tienen casos positivos del coronavirus Covid-19, por lo que autoridades municipales solicitaron el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaria de Marina-Armada de México y de la Secretaria de la Defensa Nacional, para que blinden comunidades con filtros sanitarios que respalde las acciones que realizan de prevención contra el posible contagio del virus, para evitar su propagación en estas semana cruciales y así, reducir su posible contagio entre la población de estas comunidades.
Pixtún se une al cierre
Ante la decisión de los pobladores, el agente municipal de San Pablo Pixtún, Armando Aké Uc tuvo que ceder al cierre de las siete entradas con que cuenta el poblado, todo ello para evitar un contagio mayor por el Covid-19, dado que a las once de la mañana un grupo de personas se coordinaron utilizando piedras, troncos de madera, alambre de púas, malla borreguera, para no dejar pasar a los vehículos, aunque tuvieran familiares en este lugar.
Es la primera vez que esta comunidad San Pablo Pixtún con más de mil 600 habitantes toma con seriedad y responsabilidad el cierre de los accesos del poblado, ni el paludismo, dengue, cólera, chikungunya y zika, llevaron al cierre como ahora el Covid-19, lo hizo.
El poblador, Roberto Santana narró que hace tres años trataron de cerrar la localidad, por la falta en el suministro de agua potable, pero no pudieron, así que le resultó sorpresivo que el virus lo lograra.
Por su parte, el ejidatario, Enrique Maldonado denunció que desde la semana pasada se le pidió al agente municipal cerrar el acceso al poblado, pero hizo caso omiso, ya que no convocó a reunión, así que ahora las mujeres tomaron esa decisión a un costado del puente peatonal y le dijeron que si no apoyaba, iban a cerrar en contra de su voluntad y pedirían su destitución.
En esta ocasión no permitirán la entrada a ni una persona que se sepa que venga de otros estados de la república, porque tienen conocimiento de que hay familias que se fueron a vivir a Mérida, Veracruz así como a Michigan, Estados Unidos y otros que han estado en Quintana Roo, así que esas personas huyen del coronavirus sin saber que podrían estar infectados y dañaría a la población de San Pablo Pixtún.
Aké Uc permitió entrada de foráneos
Las madres de familia de la comunidad de San Pablo de Pixtún entre ellas Hilda María Narváez dieron a conocer que el agente municipal, Armando Aké Uc permitió que unas 8 familias que se fueron a vivir a otros estados de la república desde hace 10 o 20 años, aceptándolos sin considerar el daño que pueden ocasionar en la salud de los pobladores.
Los pobladores exigieron al agente municipal que no se brinde alojamiento y si se le llegara a dar, que esas personas no salgan de sus viviendas por si llegaran a tener ese virus, podrían afectar gravemente a la población que habita esa localidad.
Por su parte, la enfermera Sarahí López, mencionó que los habitantes saben que deben prevenir el contagio, por ello es que exigen que sus autoridades tengan cuidado con las personas que entraron a la comunidad.
Puestos de entrada por Ulumal y el Zapote
Para prevenir y controlar el paso de automovilistas y no se permita que el contagio de Coronavirus Covid-19 llegue a los habitantes de las comunidades de Cañaveral, San Juan, San Dimas, así como Ulises Sansores mejor conocido como el Zapote y en Ulumal, en estas dos últimas serán los puestos de control, para saber cuántos automovilistas pasan a diario y quiénes son los que transitan esta carretera.
El ejidatario, Ramiro García informó que este jueves se pondrá el puesto de control, pese a que desde el miércoles, las cinco autoridades pertenecientes a Ulumal, Zapote, Canasayab, San Dimas y San Juan Cañaveral se reunieron, aprobaron iniciar hasta ese día, además de que los camiones cañeros y las combis serán las que tengan acceso a las comunidades antes mencionadas.
Otras de las comunidades que ya cerraron sus accesos son Pixoyal, Xbacab, José María Morelos Y Pavón, el Cerrito, San Pablo Pixtún, Adolfo López Mateo, en donde ha prevalecido el orden y por lo tanto, tomaron la decisión de colocar puestos de control en sus entradas, para evitar que llegue alguien a contagiarlos, ya que muchas unidades llegan a bañarse en el río Champotón.
(José Valencia / Erasmo Cruz)