Similar a la aplicación de la Ley Seca, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) prohibió a todas las florerías reabastecerse y vender flores el Día de las Madres, además recomendó a la población no comprarlas, no dar otros obsequios e incluso no acudir a los cementerios, lo que fue vista como una afectación económica para los empresarios de ese ramo.
En el principal centro de abasto, el mercado “Pedro Sáinz de Baranda”, no habrá venta de flores; incluso sólo dos locales siguen laborando bajo la condición de sólo vender lo que introdujeron a inicios de esta semana
De esta actividad dependen centenares de familias y ésta es una de las fechas más celebradas en México; sin embargo, por la recomendación sanitaria a causa de la fase crítica de contagio del COVID-19, no habrá celebraciones, por lo tanto no habrá los ingresos esperados por los vendedores de flores, cuyos negocios bajarán su cortina mañana al no tener permitido vender más de lo que ingresó a inicios de este mes en sus locales.
Prohibida venta de flores
De acuerdo con la Secretaría de Salud, las flores pueden ser una fuente de contagio, porque transitan sobre varias manos y entidades hasta llegar al destino final, además advierten como error garrafal pretender celebrar ese día con reuniones o salidas.
Para los vendedores de flores, según el locatario Juan Carlos García, significa una gran pérdida económica, pues las autoridades sanitarias sólo les dieron permiso comercializar sus productos que entraron en esta semana, por lo que están sin producto fresco.
“Ya no se espera nada para el 10 de mayo; los introductores ya no ingresarán con las flores, nosotros estamos aquí porque estamos rematando lo último en nuestros negocios”, comentó.
Igual detalló que no tuvieron ventas importantes en esta semana, pues la gente ya no sale y por obvias razones no hay demanda del producto, y que en cuestión de horas cerrará su local porque no hay ingresos y a los trabajadores se les ha notificado de la situación y de que es muy difícil poder seguir pagándoles.
“Lo de la autorización, se nos dijo que debíamos vender lo que teníamos y cerrar; no vender de más, por eso hasta la fecha no existe un día limite, sólo darle salida a lo existente; es decir que ya el 10 de mayo será difícil tener trabajo”, lamentó.
Consideró inédito este Día de las Madres, porque es la primera vez que no habrá celebración, no habrá regalos ni fiesta y ello repercutirá en su economía, porque son contadas las fechas en que reportan ingresos que les permiten solventar los gastos durante el año.
A su parecer, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam) está haciendo las cosas de forma extrema, porque si bien la gente sólo viene al mercado a comprar alimentos, también de paso hubieran comprado una o dos rosas.
“Por eso creo que lejos de ayudarnos en nuestra salud nos están golpeando en lo económico, que a la larga igual nos afectará en temas de estrés, depresión o desesperación por la falta de dinero”, finalizó.
Canaco proyecta
repunte del 25 %
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Campeche, Jean Dubar del Río, informó que este Día de las Madres, esperan un repunte en las ventas en un 25 por ciento, especialmente en rubros de servicios para llevar, tales como comida, bisutería y otros artículos de regalos.
Destacó que esta celebración es la segunda más importante de México, luego de las navideñas, sin embargo, este año las cosas serán diferentes puesto que desde hace un par de semanas, por disposición de las autoridades sanitarias, han tenido que cerrar sus puertas varios comercios del Centro Histórico.
“Los pronósticos que nos ha dado es que en comparación al 2019, se tendrá un alza en las ventas de un 25 por ciento, lo que significa un 75 por ciento menos de pérdida en comparación con el año pasado.
Dubar del Río señaló que pocos son los comercios que decidirán laborar en plena Fase 3 de la contingencia epidemiológica, principalmente las de comidas.
“En los restaurantes, a través de las Apps en el Día del Niño estaban completamente saturados, eso significa que la gente sí está comprando y sus negocios obviamente están vendiendo y se están viendo beneficiados; la tardanza en las entregas era de una hora y media o más, esto asegura que sí se están vendiendo”, señaló el presidente de la Canaco.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a cumplir con las medidas de sana distancia y que los propietarios, gerentes o encargados de los sitios no ofrezcan servicio si no cumplen con las indicaciones.
“Me uno al llamado del Secretario de Salud a no otorgar regalos, si en estos momentos muchos no cuentan con empleos o dinero, creo que lo más responsable es que guarden ese recurso para la contingencia o momentos verdaderamente importantes. Sé que es difícil porque debemos reactivar nuestra economía, pero es mejor gastar de forma inteligente y más adecuada”, finalizó.
No cerrarán cementerios. Entrada controlada
Por su parte, el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Campeche, Máximo Segovia Ramírez, informó que en los panteones municipales de Santa Lucía, San Román, Samulá y Siglo XXI se montará un operativo de vigilancia y control durante los festejo del 10 de mayo, con horario de funcionamiento de 8 de la mañana a 4 de la tarde, el cual prevalece desde el inicio de la actual cuarentena.
El ingreso de los ciudadanos será controlado para evitar la saturación de personas en el interior de los panteones y sólo se permitirá dos personas por osario, bóveda o cripta, con el exhorto de ser breves durante su visita.
Explicó que en la entrada de los cementerios municipales habrá personal del Ayuntamiento de Campeche, quienes aplicarán gel antibacterial a las personas y supervisarán que cumplan con la recomendación del uso de cubreboca, que será obligatorio.
No se permitirá el acceso a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores y se procurará conservar la sana distancia.
Colocarán lonas informativas en los accesos principales de los cuatro panteones con las medidas de restricción, y reiteró que el horario de funcionamiento será de 08:00 a 16:00 horas y en cada panteón sólo se podrá entrar por la puerta principal, ya que las otras puertas permanecerán cerradas para un mayor control.
Agregó que la Dirección de Servicios Públicos, a través de la Subdirección de Centro Histórico, Barrios Tradicionales y Panteones, realiza el mantenimiento y limpieza de los cementerios municipales. A la fecha se han limpiado y atendido ya los de Siglo XXI y Samulá, y en desarrollo los trabajos en Santa Lucía y San Román.
(David Vázquez / Jorge Chan)