Desde hace algunas semanas, los helicópteros que trasladan personal a las plataformas marinas comenzaron a rebasar la mitad de su capacidad, lo que impide mantener la sana distancia entre los viajeros, hecho que preocupó a Carlos Romero, trabajador de las estructuras marinas, quien compartió está información.
El plataformero originario de Oaxaca refirió que desde el inicio de la pandemia y hasta el mes de marzo, los helicópteros llevaban a bordo únicamente la mitad de pasajeros; cabe destacar que la mayoría de las aeronaves tienen una capacidad de 12 asientos, es decir, que únicamente abordaban seis personas, y mantenían un espacio.
Noticia Destacada
Petroleros retoman lucha sindical en Ciudad del Carmen tras un año de pandemia
Noticia Destacada
Trabajadores petroleros denuncian desabasto de medicamentos en Ciudad del Carmen
Desde que se pasó al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico, las empresas transportadoras permitieron llevar a más obreros, “como que ya se relajaron las medidas”, expresó.
Destacó que este aumento de personal es generalizado en las plataformas y agregó que se mantienen el uso obligatorio de cubrebocas, de gel antibacterial, pero sobre todo, la aplicación de la prueba de detección de COVID-19 antes de abordar.
Noticia Destacada
Piden a la UIF investigar cuentas de líderes petroleros en Ciudad del Carmen
Noticia Destacada
Líderes petroleros ocultan riquezas en declaración patrimonial en Ciudad del Carmen
Aseguró que esto permite saber que no hay casos positivos a bordo; sin embargo, se sabe que estas pruebas no son 100 por ciento efectivas y alguna persona portadora del virus podría abordar con ellos, por lo que es recomendable mantener el distanciamiento.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
JG