El Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas presentó la actualización de datos para este 2024, integrando la información existente en torno a la apicultura en México, desde la biología de las abejas y las características de la miel, hasta todo lo relacionado con la actividad económica que generan estas especies.
Noticia Destacada
Conductor de una camioneta manda al hospital a motociclista en Escárcega, Campeche
Noticia Destacada
INE Campeche recibe 96 boletas para el voto de personas en prisión preventiva
Dicha actualización fue mostrada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde destaca que Campeche se mantiene como uno de los mayores productores de miel en todo México.
Esta información ha revelado que para el año 2023, la apicultura empleó a 48 mil apicultores, distribuidos principalmente en Yucatán, Campeche y Chiapas, mientras que la producción anual de miel en la última década fue de un promedio de 59 mil toneladas de miel.
Noticia Destacada
Elecciones Campeche: Corretean a candidata de Morena en la colonia Siglo XXI
Noticia Destacada
Reo se ahorca al interior del Cereso de Kobén en Campeche: VIDEO
En cuanto a la productividad apícola, Campeche se encuentra entre los tres estados que generaron más de 40% de toda la producción del país; lo anterior posiciona a México entre los 10 primeros lugares en cuanto a la producción mundial.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
OR