Campeche

El mercado principal de Campeche evidencia abandono de las autoridades municipales

Más de ocho mil personas, entre locatarios y visitantes, corren riesgos todos los días ante las deplorables condiciones en que se encuentra la central de abastos
Rejas colapsadas y filtraciones agravan la crisis del Mercado Principal de Campeche
Rejas colapsadas y filtraciones agravan la crisis del Mercado Principal de Campeche / Por Esto!

Miles de usuarios y locatarios se exponen todos los días, por el abandono en el que se encuentra el mercado Pedro Sáinz de Baranda, principal central de abastos de la capital del estado. Cifras de los mismos locatarios indican que a diario reciben a más de cinco mil personas que acuden a surtirse de alimentos, ropa o novedades; y a pesar de la importancia de este lugar, lleva años sin recibir mantenimiento.

En comparación con otras ciudades de estados vecinos -como Mérida, Yucatán-, donde a los mercados se les invierte en mantenimiento e infraestructura, el de Campeche lleva más de 15 años sin mejoras significativas. Los últimos trabajos importantes en el sitio se realizaron durante la administración del exgobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez, en el periodo 2003-2009; cuando se rehabilitaron diversas áreas, incluido el estacionamiento, ubicado sobre la nave principal.

Noticia Destacada

Campeche libera más de 283 mil tortugas marinas en la actual temporada de anidación

Cabe recordar que el Mercado Principal fue construido en la década de los 60, durante el gobierno de José Ortiz Ávila (1961–1967) y el proyecto original preveía una vida útil de solo 20 años. Es decir, la central de abastos ya lleva operando casi 60 años, con un rezago cercano a cuatro décadas.

Reprobación Ciudadana

El líder de la agrupación “Locatarios por un mercado digno”, Gerardo Miranda, reconoció que se requiere una remodelación integral, para garantizar la seguridad de los locatarios y las familias que acuden todos los días. Los comerciantes Humberto Cach y Juan de Dios coincidieron en que mejorar la imagen del mercado no solo los beneficia a ellos, sino también a los miles de consumidores que lo visitan diariamente, incluidos turistas nacionales y extranjeros, quienes se llevan una mala imagen al encontrarse con un edificio en malas condiciones donde los accidentes están a la orden del día.

Otros comerciantes señalaron que las filtraciones en temporada de lluvias son un problema constante, ya que el agua entra por las juntas deterioradas de los techos, afectando productos y provocando pérdidas económicas. “Ya no se requiere una ‘manita de gato’, sino una ‘garra de tigre’ para mejorar la imagen del Mercado Principal que requiere atención y mantenimiento en zonas como las juntas del edificio, el drenaje para evitar rebosamientos y el mantenimiento de los baños”, afirmó uno de los venteros del lugar.

Riesgo y deterioro en el principal centro de abastos de la capital campechana / Por Esto!

Por su parte, la representante de Conciencia Crítica, Rosalía Hernández, exigió a la administración municipal atender la central de abastos. La activista social pidió a la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre dejar de ignorar estos problemas y centrarse en lo que de verdad es prioritario para el municipio: remodelar el Mercado Principal, reparar los baches y mejorar el alumbrado y otros servicios públicos.

Además, el taxista Román Castro pidió al Ayuntamiento de Campeche “ponerse las pilas” y repintar las áreas designadas para el abordaje y descenso de pasajeros, ya que al no estar delimitado todos se estacionan donde quieren, afectando la movilidad de la gente y locatarios.

Reja a punto de colapsar es escondida en bodegas

Por años, se han registrado múltiples quejas por las condiciones del Mercado Principal “Pedro Sáinz de Baranda”, no obstante, los reproches se han intensificado a lo largo de 2025. La más reciente fue el sábado 10 de octubre, por las condiciones de una reja en el área de pescados y mariscos, que puso en riesgo a los ciudadanos y locatarios, misma que fue escondida por los inspectores para evitar que se exhibieran las pésimas condiciones de la central de abastos.

Los reclamos por la reja de metal que estuvo a punto de colapsar no se hicieron esperar; pues inicialmente el personal del mercado solo acordonó la zona, la amarró con sogas y colocó un letrero preventivo; la indignación de comerciantes y usuarios no se hizo esperar en redes sociales.

Este enfado colectivo obligó a la administración del mercado a quitar la pesada estructura y ocultarla en una bodega, para evitar que más personas la vieran. No obstante, ahora los locatarios se quedaron con la duda sobre si contratarán vigilantes para cuidar el lugar por la noche, o si se quedará así abierto, lo que pondría en riesgo los puestos y objetos que guardan ahí.

Esta situación suma a otras quejas por la mala condición del edificio, una de estas a principios de marzo, cuando se señaló que en la zona de las escaleras hacia el estacionamiento, partes del techo estaban colapsando, poniendo en peligro a venteros y usuarios. En septiembre, un visitante resultó lesionado al golpearse con una esquina metálica dañada en el área de carnes, hecho que reavivó las críticas sobre el abandono en que se encuentra el mercado y el desinterés de las autoridades.

Los puestos no reciben mantenimiento desde hace años. / Alan Gómez

También se pidió mantenimiento constante al elevador de la central de abastos, a fin de evitar desperfectos que puedan afectar a ciudadanos o comerciantes que emplean este mecanismo para subir o bajar mercancía. Y es que, el pasado 14 de abril, una familia compuesta por tres adultos y dos menores quedó atrapada en el elevador, movilizando a elementos del Cuerpo de Bomberos para el rápido rescate. Afortunadamente no hubo lesionados, solo crisis nerviosa.

No obstante, la situación reavivó las alarmas entre locatarios y campechanos, quienes consideran que es un reflejo más del abandono del inmueble por parte de las autoridades municipales, ya que ni Biby Rabelo en sus dos periodos como alcaldesa, ni su antecesor Eliseo Fernández Montúfar, se han interesado por atender la problemática.

Los afectados señalaron que lo más que han hecho los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano es una limpieza profunda, pero sin obras de rehabilitación importantes ni inversiones en infraestructura. Mientras tanto, el sitio sigue deteriorándose y la preocupación de sufrir accidentes aumenta con la cercanía de las fiestas por Día de Muertos, ya que en esas fechas las visitas se duplican, llegando a recibir entre ocho mil y 10 mil visitantes por día en las diversas áreas.