Mérida se alista para vivir un encuentro gastronómico, cultural y turístico que promete posicionarla como punto de convergencia culinaria y de experiencias familiares con enfoque regional el 29 y 30 de noviembre en la Explanada del Parque de La Paz.
El Carnívoro Fest 2025 reunirá gastronomía tradicional, cultura, arte y actividades recreativas, con la finalidad de fortalecer el turismo local y atraer visitantes de distintos puntos del estado y la región.
Durante la presentación, autoridades y organizadores coincidieron en que esta iniciativa es una oportunidad para incentivar el turismo regional, acercar a las familias a los espacios públicos del Centro Histórico y fomentar el consumo de productos locales.
Noticia Destacada
Encendido del árbol de Navidad en Paseo de Montejo en Mérida: conoce el día y horario
Nelda Zapata, directora de Turismo Regional de la Sefotur, destacó que el objetivo principal es “que el yucateco conozca Yucatán”, impulsando el disfrute y descubrimiento de la riqueza cultural, gastronómica y recreativa que ofrece la entidad.
El evento busca promover la convivencia familiar a través de actividades vinculadas con tradición, gastronomía y entretenimiento, aprovechando espacios emblemáticos de la ciudad.
La funcionaria subrayó que esta iniciativa también permite fortalecer la identidad local, al mostrar elementos como la cocina de humo, los productos regionales y los saberes culinarios transmitidos entre generaciones. Todo en un escenario privilegiado: el Parque de la Paz.
Se desarrollarán talleres, muestras gastronómicas, espacios artesanales y espectáculos artísticos que permitirán al público conocer y degustar platillos tradicionales como la cochinita pibil y técnicas culinarias como el tikin xic, además de propuestas modernas impulsadas por chefs locales.
Noticia Destacada
Carnaval de Progreso 2026: Ha-Ash, Briggitte Bozzo y más artistas conforman la cartelera
El programa contempla diversas actividades culturales y recreativas a lo largo de dos días, con música en vivo, presentaciones artísticas y espacios interactivos.
También se habilitará un corredor artesanal donde productores del interior del estado ofrecerán artículos típicos como textiles, miel, licores, huipiles y guayaberas, fortaleciendo la economía local y promoviendo el turismo comunitario.
La edición anterior registró cerca de 7 mil visitantes y para esta edición se espera duplicar la cifra, evidenciando el interés que genera este tipo de propuestas entre familias, turistas locales y visitantes de otros municipios.