El cierre total del Puerto Isla del Carmen registrado ayer por mal tiempo derivado del frente frío número 16, volvió a dejar sin actividad a cientos de pescadores ribereños, quienes ya enfrentan una de las temporadas más críticas de los últimos años.
Manuel Joaquín Guzmán Abreu, presidente de la Sociedad Cooperativa Laguna de la Puntilla, expresó que cada vez que se activa la restricción marítima, las lanchas deben permanecer amarradas y la situación se agrava porque la pesca se encuentra actualmente con una producción estimada en apenas un 30 por ciento.
En Ciudad del Carmen, más de 300 lanchas quedan varadas cada vez que se cierra el puerto, afectando directamente a entre dos y tres pescadores por embarcación. Recordó que la mayoría tiene hijos en la escuela y compromisos familiares, por lo que cada día sin trabajar repercute de manera inmediata en su economía.
Noticia Destacada
Alertan que jaguares podrían llegar a la ciudad de Campeche por falta de corredores hacia Yucatán
Algunos sobreviven realizando trabajos temporales como albañilería, mientras que otros dependen del poco dinero que lograron ahorrar, aunque no todos tienen esa posibilidad.
Guzmán Abreu lamentó que las condiciones empeoren justo después de que se levantó la veda, pues ahora que podrían salir a trabajar, el mal tiempo les impide hacerlo. Comparado con el año pasado, afirmó que la pesca ha estado “bastante crítica”, con menos producto y sin ingresos suficientes ni siquiera para recuperar el costo de la gasolina, cuyo precio calificó como insostenible sin apoyos oficiales.
En la zona pesquera de Arroyo Grande, algunos organizan labores de limpieza, otros reparan redes, mientras que hay quienes deciden pasar las horas en hamacas improvisadas, esperando que las condiciones del tiempo mejoren.
El dirigente advirtió que mientras no se analicen los tiempos de veda y se adapten a las condiciones actuales de reproducción de las especies, el problema seguirá afectando al sector pesquero ribereño.
Finalmente, señaló que varias cooperativas están analizando un acercamiento con las autoridades para solicitar un apoyo extraordinario que les ayude a mitigar la crisis derivada de la falta de pesca
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY