Síguenos

Última hora

Senador Gerardo Fernández Noroña solicitó licencia al cargo porque va a realizar un viaje de 10 días a Palestina

Campeche

¡Ya huele a pan grande! Arranca la temporada más esperada por los panaderos campechanos

¡Arranca la temporada más feliz para los panaderos campechanos! Pan grande, tradición y sabor desde octubre hasta febrero.
Panaderos listos para compartir su arte en la temporada más esperada
Panaderos listos para compartir su arte en la temporada más esperada / Alan Gómez

El próximo 2 de noviembre, con las ventas del tradicional pan grande durante el Día de Muertos, comenzará lo que los artesanos del pan llaman los “tres meses más felices de los panaderos”, una temporada que se extenderá hasta febrero, cuando inicia el calor y disminuye el consumo de pan.

Así lo informó Antonio Medina Balan, presidente de la Unión de Panaderos Campechanos “Alberto Chávez”, quien anticipó que para esta festividad ancestral esperan un repunte en las ventas de hasta un 100%.

La temporada fuerte del sector comienza con la elaboración del pan grande de muertos, símbolo de la gastronomía tradicional campechana, y continúa con la producción de pan navideño, roscas de Reyes y concluye con el Día de la Candelaria. “Son los meses más productivos y felices para todos los panaderos del estado”, afirmó.

Ganaderos en crisis: sin médicos, sin movilidad, sin exportación

Noticia Destacada

Escasean médicos en Campeche para certificar y exportar ganado; Senasica impone sanciones severas

Las panaderías locales se preparan con antelación, ampliando su producción y extendiendo las fechas de venta del pan grande, que ahora estará disponible del 30 de octubre al 3 de noviembre. “Queremos que los campechanos disfruten más días del sabor tradicional y fresco de nuestro pan”, subrayó.

A diferencia de las grandes cadenas comerciales, Medina Balan aseguró que las panaderías locales no tienen competencia, ya que ofrecen pan fresco, sin conservadores y con auténtica tradición artesanal. “Ellos solo hacen pan de muerto; nosotros elaboramos el pan riñón, la mojada, el plátano, la concha y muchas otras variedades, todas en tamaño grande. La calidad y la tradición no tienen comparación”, expresó.

Sobre el costo de los insumos, reconoció que el precio de la harina ronda entre 380 y 400 pesos por saco, dependiendo de la marca, y que los aumentos podrían afectar a las familias si se trasladan al precio final del pan. Sin embargo, confió en que los proveedores mantendrán estables sus tarifas para evitar incrementos durante esta temporada alta.

Siguiente noticia

Escasean médicos en Campeche para certificar y exportar ganado; Senasica impone sanciones severas