
Ante las severas sanciones que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impone a los médicos veterinarios responsables de firmar los certificados fitosanitarios para movilizar y comercializar ganado, muchos profesionales han dejado de acreditarse, lo que está generando un serio problema para los productores campechanos.
Las sanciones, que van desde fuertes multas económicas hasta la suspensión de los médicos, han reducido el número de especialistas certificados en el estado, reconoció Omar Arjona Ceballos, delegado ante la Unión Ganadera Local (UGL). Actualmente, solo dos ganaderas cuentan con médicos acreditados para expedir los documentos necesarios.
Esta situación obliga a los productores a movilizar sus reses a otros municipios, como de Candelaria a Palizada, para tramitar la documentación, lo que genera un gasto adicional que absorbe directamente el ganadero, mientras el acopiador mantiene sus márgenes.

Noticia Destacada
Campeche envía más de 10 toneladas de ayuda para afectados por lluvias en Poza Rica, Veracruz
Arjona Ceballos advirtió que el problema se agrava por la infestación del gusano barrenador, que continúa en aumento. “El problema no va a mejorar mientras no se comience a producir la mosca estéril para reducir su propagación. Hoy muchos ranchos ya no reportan casos por temor a cuarentenas o sanciones”, comentó.
El ganadero lamentó la falta de seguimiento técnico y de una estrategia sólida por parte de las autoridades. “Senasica debería enviar a sus propios médicos oficiales a realizar las verificaciones. Si los particulares ya no quieren acreditarse, ellos deben asumir esa función”, sostuvo.
Pese a los retos, el precio del ganado se ha mantenido estable: el kilo de becerro se vende en 70 pesos, mientras que la becerra se cotiza entre 66 y 67 pesos. Sin embargo, los productores solo pueden comercializar a nivel nacional, enviando todo a las engordas del norte del país, ya que las restricciones sanitarias impiden la exportación.
Finalmente, Arjona Ceballos insistió en que Senasica debe revisar sus criterios de sanción y fortalecer la supervisión técnica sin castigar excesivamente a los médicos, pues la actual falta de profesionales certificados está afectando la productividad y competitividad del sector ganadero campechano.