Campeche

Alcaldías omiten su papel en la protección de los animales en Campeche

La crueldad animal es delito y los municipios deben actuar. Aunque la Fiscalía ya castiga casos graves, como el de una perrita en Hecelchakán, aún falta educar, prevenir y concientizar.
Maltrato animal: lo que debes saber para protegerlos
Maltrato animal: lo que debes saber para protegerlos / Lucio Blanco

Si bien la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas del Estado cumple con su labor de judicializar los casos de maltrato animal y encarcelar a los responsables, los ayuntamientos siguen sin asumir su papel en materia de bienestar animal, al no realizar campañas de concientización, esterilización y tenencia responsable, pese a que dichas acciones no requieren recursos extraordinarios y forman parte de sus atribuciones legales.

Así lo advirtió la presidenta de la Comisión Especial para la Protección y el Bienestar Animal en el Congreso del Estado, Abigail Gutiérrez Morales, quien lamentó que “muchos ayuntamientos ni siquiera tienen un reglamento vigente” y desconocen que les corresponde iniciar procedimientos administrativos por no garantizar una tenencia responsable. “Hay que partir de que no todo es responsabilidad del Estado. Los municipios tienen normativas propias que deben actualizar para atender las problemáticas locales”, subrayó.

Noticia Destacada

Camioneta vuelca en la carretera Isla Aguada–Sabancuy; cinturón de seguridad les salva la vida

La legisladora recordó que gran parte de la población ignora que el maltrato animal es un delito tipificado en el Código Penal del Estado, y que tener a las mascotas en la vía pública o abandonarlas también puede implicar sanciones. “La mayoría de los perros callejeros tiene dueño; la gente normaliza que anden sueltos, pero eso también es una forma de irresponsabilidad”, expresó. Señaló que basta con enviar personal a “culturalizar” a la ciudadanía sobre el respeto y cuidado hacia los animales.

“No se necesitan recursos extraordinarios, solo voluntad y compromiso de las autoridades municipales para educar y prevenir”, dijo. Celebró que la Fiscalía haya judicializado el caso del sujeto que macheteó y mató a una perrita en Hecelchakán, hecho que calificó como un avance importante en la lucha contra la crueldad animal. “Debemos reconocer que ya hay protocolos, una Vicefiscalía Ambiental y una Fiscalía especializada que está actuando.

Sin embargo, para lograr un cambio real, los municipios deben hacer su parte. No todo se trata de castigar; también hay que prevenir y enseñar qué significa tener una mascota con responsabilidad”, concluyó.