Campeche

Qué es la Campechanidad y por qué se festeja cada 4 de octubre en Campeche; origen y significado

El Día de la Campechanidad recuerda la fundación de la ciudad en 1540 y celebra la identidad cultural del pueblo campechano con tradiciones, gastronomía y actividades en los 13 municipios del estado.
Campeche celebra cada 4 de octubre el Día de la Campechanidad.
Campeche celebra cada 4 de octubre el Día de la Campechanidad. / Especial

Cada año, el estado de Campeche celebra con entusiasmo el Día de la Campechanidad, una fecha que rinde homenaje a la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche el 4 de octubre de 1540 por Francisco de Montejo, el Mozo. Este acontecimiento histórico marcó el inicio de una rica fusión cultural entre las raíces mayas y la influencia hispánica, dando origen a una identidad única que hoy se reconoce como campechanía o campechanidad.

Noticia Destacada

Arranca en Champotón el Mes de la Campechanidad con derrotero cultural

¿Qué significa “Campechanidad” y por qué también se le llama “campechanía”?

El término campechanidad no está registrado en el diccionario de la Real Academia Española, pero ha sido adoptado por los propios campechanos para describir su forma de ser, sus valores y su modo de vida. Se refiere a la identidad cultural del pueblo campechano, caracterizada por la franqueza, la hospitalidad, el respeto por las tradiciones, la alegría, el orgullo por sus raíces y la nobleza del espíritu.

La campechanidad o campechanía representa la identidad cultural del pueblo. / Especial

También se le conoce como campechanía, una forma más coloquial de referirse a esta misma esencia cultural. Ambas expresiones son válidas y reflejan el sentimiento de pertenencia, el amor por la tierra y el compromiso con la historia que define a los habitantes del estado.

Origen de la celebración

La conmemoración del Día de la Campechanidad fue institucionalizada por el Gobierno del Estado en el año 2001, como parte del Programa Educativo de Fortalecimiento de la Campechanidad, con el objetivo de preservar las tradiciones, revalorizar la cultura popular y fortalecer el sentido de identidad regional entre las nuevas generaciones.

La celebración fue institucionalizada en 2001 para preservar las tradiciones. / Especial

Desde entonces, cada 4 de octubre se celebra no solo el aniversario de la fundación de la ciudad, sino también el legado cultural, histórico y social que distingue a Campeche de otros estados del país.

¿Cómo se celebra en Campeche?

Durante todo el mes de octubre, se llevan a cabo actividades en los 13 municipios del estado, convirtiendo esta fecha en el eje de lo que se conoce como el Mes de la Campechanidad. Las celebraciones incluyen:

Octubre es el Mes de la Campechanidad, con desfiles, gastronomía y expresiones artísticas en todo el estado. / Especial
  • Desfiles escolares con trajes típicos campechanos
  • Exhibiciones gastronómicas con platillos tradicionales como el pan de cazón, el pibipollo y el dulce de papaya
  • Concursos de pintura, poesía y fotografía con temática regional
  • Presentaciones de música y danza folklórica
  • Jornadas educativas en escuelas, bibliotecas y centros culturales

En municipios como Ciudad del Carmen, Champotón, Calkiní, Hecelchakán y la capital campechana, las actividades se intensifican con ferias, exposiciones y encuentros comunitarios que promueven el orgullo por ser campechano.

Noticia Destacada

Violento asalto en Oxxo de Ciudad del Carmen: Sujeto huye con dinero en efectivo

Campechanidad como legado vivo

Más allá de las festividades, el Día de la Campechanidad representa una oportunidad para reflexionar sobre el legado histórico, la diversidad cultural y el compromiso social que caracteriza al pueblo campechano. Es una fecha que invita a reconocer el valor de las costumbres, a fortalecer la identidad regional y a transmitir el orgullo por las raíces a las nuevas generaciones.

JGH