Síguenos

Última hora

Sentencian a Sean ‘Diddy’ Combs: ¿cuánto tiempo pasará en la cárcel y de qué delitos se le acusó?

Campeche

Campeche fortalece programas de apoyo a mujeres con Centros Libres y asambleas por la igualdad

El Centro Libre Carmen brinda atención gratuita a mujeres con asesoría legal, apoyo psicológico y acompañamiento en casos de violencia.
El Centro Libre Carmen acerca atención directa a mujeres para garantizar sus derechos y combatir la violencia de género.
El Centro Libre Carmen acerca atención directa a mujeres para garantizar sus derechos y combatir la violencia de género. / Perla Prado

El Centro Libre Carmen continúa acercando información y atención directa a mujeres del municipio, con el objetivo de garantizar el acceso a sus derechos y brindar acompañamiento en casos de violencia de género, afirmó Vania Kelleher, directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC). Señaló que buscan sumar esfuerzos para fortalecer las acciones de este beneficioso programa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Temporada de huracanes 2025: los ciclones que aún podrían formarse y su impacto en Campeche

Noticia Destacada

Temporada de huracanes 2025 en Campeche: ¿Cuántos ciclones faltan por formarse?

Cuestionada sobre el acompañamiento que esta institución le da a mujeres víctimas de violencia —pues el Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común, que elabora cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por violencia familiar, señala que en Carmen, de enero a agosto del 2025, se han aperturado 52 carpetas—, la funcionaria aclaró que, si bien el tema de investigación está en manos de otras autoridades, los Centros Libres fueron creados por el Gobierno de México, con la intención de otorgar servicios integrales y gratuitos que se encuentran disponibles para las mujeres.

Indicó que en este espacio que está en actividad en Ciudad del Carmen, se les ofrece asesoría jurídica, atención psicológica, acompañamiento en procesos legales y orientación para el empoderamiento y ejercicio pleno de sus derechos, pues solo así podrán lograr que salgan del círculo violento en el que permanecen.

De enero a agosto de 2025, en Carmen se han abierto 52 carpetas por violencia familiar, según el Secretariado Ejecutivo.
De enero a agosto de 2025, en Carmen se han abierto 52 carpetas por violencia familiar, según el Secretariado Ejecutivo. / Perla Prado Gallegos

Agregó que en los Centros Libre, también está la iniciativa “Tejedoras de la Patria”, la cual busca impulsar el liderazgo, la participación comunitaria y el reconocimiento de las mujeres como protagonistas de la transformación social.

Recordó que también se trabaja arduamente en la “Red de Mujeres Tejedoras de la Patria”, quienes con su talento ayudan a sus pares a resolver problemas en comunidad y llevar una mejor forma de vida, puesto que en el Centro Libre se reúnen para buscar respuestas frente a la violencia y desean contribuir a dejar un pedazo de ellas en la nación.

Medida preventiva: pipas fuera del horario serán sancionadas en Carmen

Noticia Destacada

Transportistas avalan desvíos por Escárcega para proteger zonas urbanas del Carmen

Además, se desarrollarán las Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, que también recorre la República Mexicana, las cuales han llegado a 350 de los 600 municipios que se establecieron como meta para este 2025.

La directora del IMEC agregó que actualmente existen intensas jornadas informativas, donde además se distribuye la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un material pedagógico impulsado por el gobierno de Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres, diseñado para informar y empoderar a las mujeres en torno a sus derechos fundamentales en distintos ámbitos de la vida.

JGH

Siguiente noticia

Temporada de huracanes 2025 en Campeche: ¿Cuántos ciclones faltan por formarse?