
Los bajones de luz y suspensión del servicio de energía eléctrica ya no son normales; a la semana cuando menos dos veces se va la luz, lo que afecta los alimentos perecederos y deja en los turistas una mala impresión de la capital campechana, lo que perjudica a los comercios que integran la Asociación de Empresarios Turísticos del Centro Histórico, señaló su presidente Abraham Azar Wabi. Por lo mismo, destacó que mañana 6 de octubre integrantes de la agrupación acudirán a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para saber cuál es la realidad del servicio eléctrico en Campeche.
Noticia Destacada
Salud alerta por incremento de sarna humana en Campeche; suman 359 diagnósticos en 2025
Golpe al comercio Recordó que el pasado 2 de octubre, durante el desfile de la campechanidad, el apagón de la calle 59 generó problemas a los restaurantes y centros de hospedaje, al ser un día donde esperaban una importante afluencia de visitantes. “Hubo dos partes: el regreso de la luz en la noche fue para unos cuantos, y para otros hasta el siguiente día, a las 10 de la mañana. Así que hasta diez negocios quedaron sin luz”, explicó. Con respecto a los negocios dedicados al hospedaje, también hubo complicaciones que dieron comienzo con las pérdidas económicas sufridas por la mala experiencia de algunos extranjeros durante su visita a Campeche.
Información es lo que falta El presidente de la agrupación recordó que estas situaciones generan dudas, pues cuando se va la luz no saben si deben cerrar o esperar, por lo cual están en la realización de un oficio para entregar en la oficina de la CFE en Campeche, en busca de una explicación. “Cada semana, al menos, tenemos una o dos suspensiones del servicio eléctrico, así como bajones constantes, lo que nos genera daños en los equipos, y eso significa invertir más dinero que no estaba contemplado”, abundó. Agregó que no es normal esta situación, ni que sea tan frecuente, y que si va a seguir sucediendo, que al menos las autoridades les avisen, para que busquen qué acciones tomar como sector comercial, para adelantarse a cualquier problema como por ejemplo la falta de producto.