Campeche

Palmar y Sarao llegan a todo el Estado: Así se vivió la campechanidad este 4 de octubre

En los 13 municipios de Campeche se celebró el 485 aniversario de la Fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, con bailes regionales, actividades culturales y una fuerte muestra del orgullo campechano.
La Plaza Moch Cohuó de la ciudad de Champotón fue escenario para que se bailará un danzón como parte de los festejos.
La Plaza Moch Cohuó de la ciudad de Champotón fue escenario para que se bailará un danzón como parte de los festejos. / Jorge May

El aniversario 485 de la Fundación de la Villa de San Francisco de Campeche se celebró a lo grande en los 13 municipios; escuelas, instituciones, empresarios y gobiernos realizaron diversas actividades para conmemorar esta fecha, importante para quienes habitan en el Estado.

En los mercados y tiendas de artesanías destacaron las compras de último momento para ataviarse con el traje tradicional; las filipinas, fajines, rebozos, moños y collares tuvieron una gran demanda; al igual que las blusas bordadas y las faldas brocadas.

Noticia Destacada

Orgullo campechano: Champotón celebra con danzón el 485 aniversario de la fundación de Campeche

Ya sea de palmar o de sarao, incluso adaptados a la modernidad o estilizados, fue común encontrarse en las calles a la gente de Campeche presumiendo su identidad con estas vestimentas. De norte a sur, los festivales, homenajes y bailables regionales no se hicieron esperar en relación con las celebraciones locales.

En Escárcega, por ejemplo, en la explanada del Parque Miguel Hidalgo y Costilla en la colonia Centro, se llevó a cabo un homenaje para conmemorar el 485 aniversario de la Fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, donde se dieron cita autoridades municipales y ciudadanos, para rendir honores y celebrar el origen e identidad del pueblo campechano.

Ataviados con sus trajes tradicionales, jóvenes y niños deleitaron a los presentes al compás de las jaranas y danzones propios de nuestra tierra.

Orgullo cultural

DATO HISTÓRICO

1777

fue el año en que Carlos III de España nombró ciudad

Las autoridades municipales destacaron que Campeche es herencia de una tierra de gente trabajadora, con profundas raíces y cultura que se puede notar en cada rincón de los pueblos del estado; donde destaca la fuerza, la historia, la dignidad y la hospitalidad de su gente, que sabe recibir con los brazos abiertos a sus visitantes.

Mientras que en Champotón, en la emblemática Plaza Moch Cohuó, también conocida como el Parque de las Américas, retumbó el “Danzón Champotón”, ante una concurrencia emocionada. Lo anterior luego de un homenaje cívico que incluyó los honores a la bandera y la entonación del Himno Mexicano y Campechano, todo ello celebrado la mañana del sábado 4 de octubre, alusivo a esta fecha en la que se resaltó el orgullo de ser campechano.

Durante la ceremonia, la Linda Campechanita 2025, Shania de Jesús Cosgalla Zumárraga, portó con honor el Escudo de Armas de Campeche, mientras una voz compartía una reseña histórica sobre el Estado.

Reseña

En Escárcega se llevó a cabo un homenaje cívico conmemorativo / Joaquín Guevara

“Hace más de dos siglos, un primero de octubre de 1777, la corona del rey Carlos III elevó a la Villa de San Francisco Campeche al rango de ciudad y le concedió un escudo de armas oficial, símbolo de reconocimiento, lealtad y orgullo”, se escuchaba.

Se resaltó que el término “Campechanidad” representa un estilo de vida que refleja las cualidades más emblemáticas de los campechanos como la franqueza, la generosidad, la alegría y la nobleza del espíritu.

La ceremonia cerró con broche de oro con la interpretación del popular Danzón Champotón de Emilio Bocos Rosado, a cargo de los jóvenes: Leonardo Medina, Nury Ancona, Ernesto González y Naomi Durán, integrantes de la compañía de danza Balam de la Casa de la Cultura “Anastasio Castillo-Pistola” de Champotón.