
Con un desfile cultural y gastronómico, en Ciudad del Carmen se desarrollarán diversas actividades en el marco del mes de la Campechanidad, la Dirección de Cultura prepara un programa de actividades que tendrá como eje principal el desfile del próximo martes 14 de octubre, todos y cada uno de los encuentros tienen como finalidad mantener viva la tradición y refuerzan el orgullo de ser campechanos, pues son actividades que la gente disfruta porque combinan cultura, gastronomía y convivencia familiar.

Noticia Destacada
Entre murallas y recuerdos: Campeche recuerda cómo ha cambiado la ciudad amurallada
La directora de Cultura, Hilda Elena López Aboites, informó que el tradicional desfile de la Campechanidad tiene una excelente convocatoria y las escuelas e instituciones se están registrando con sus contingentes, el recorrido, aunque será breve, se espera la participación de cientos de personas. Este 2025, iniciará en el parque Benito Juárez, avanzará por la calle 22 y culminará en el parque Ignacio Zaragoza, donde se instalarán espacios para la venta de artesanías y bocadillos típicos de la región.
“Estamos en pláticas para organizar los espacios, pero la idea es que el público encuentre no solo el desfile, sino también un encuentro gastronómico y cultural, podrán adquirir alimentos, bebidas y desde luego de esa algarabía campechana que disfrutamos con lucho arraigo en este mes”, expresó.
El evento contará con la participación de escuelas, agrupaciones artísticas y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), que presentará un programa folclórico. Además, se sumarán otras dependencias municipales, con la intención de integrar danza, música y actividades familiares. La jornada se prevé concluya alrededor de las 20:00 o 21:00 horas.
López Aboites destacó que, aunque este desfile será la actividad central organizada por la dirección, otras instancias como la biblioteca, el teatro, el museo y la Casa de la Cultura desarrollarán sus propias actividades, entre ellas loterías, talleres y presentaciones, en coordinación con las escuelas que también organizan eventos de manera independiente.
“Este tipo de encuentros mantienen viva la tradición y refuerzan el orgullo de ser campechanos. Son actividades que la gente disfruta porque combinan cultura, gastronomía y convivencia familiar”, subrayó la funcionaria, al reconocer que el Centro Histórico de Ciudad del Carmen será el punto de encuentro para la celebración de la campechanidad, pues los espacios paulatinamente se han acondicionado para el esparcimiento y convivencia familiar.