Síguenos

Última hora

Trump declara “conflicto armado” contra cárteles de la droga y justifica ataques militares en el Caribe

Campeche

Entre murallas y recuerdos: Campeche recuerda cómo ha cambiado la ciudad amurallada

En el marco de la Campechanidad, imágenes históricas mostraron cómo era el Campeche antiguo, con calles empedradas, carretas y plazas con fuentes que hoy ya no existen, recordando a los ciudadanos la evolución de su ciudad.
Paradero de camiones en la sombrilla del mercado de Campeche
Paradero de camiones en la sombrilla del mercado de Campeche / Especial

San Francisco de Campeche conmemora 485 aniversario más de la Campechanidad, una fecha que invita no solo a exaltar el orgullo de pertenencia, sino también a mirar hacia atrás y reconocer los cambios que ha vivido la ciudad amurallada a lo largo de su historia.

Los juegos tradicionales campechanos enfrentan desplazamiento por la tecnología

Noticia Destacada

Octubre, mes de la campechanidad: Los juegos tradicionales que aún luchan por sobrevivir

Las imágenes que se compartieron en el marco de esta celebración muestran un Campeche antiguo, donde las calles empedradas eran transitadas por carretas y bicicletas, y las plazas lucían fuentes, monumentos y paraderos que hoy solo sobreviven en la memoria.

Puente de los Perros en la Alameda del Mercado Principal
Puente de los Perros en la Alameda del Mercado Principal / Especial

El Parque Principal, hoy renovado con bancas modernas e iluminación, tuvo en sus inicios una fuente central que fue removida en los años sesenta para dar paso a un quiosco que, décadas más tarde, también fue sustituido. Las iglesias coloniales, como la Catedral de la Purísima Concepción, muestran en las fotografías antiguas un entorno distinto: sin el adoquinado actual y con jardines sencillos que contrastan con la urbanización de hoy.

Parque de Santa Ana, en el barrio del mismo nombre
Parque de Santa Ana, en el barrio del mismo nombre / Especial

Los paraderos de transporte público que en la década de los ochenta se encontraban frente al malecón o cerca del mercado principal, fueron reubicados con el crecimiento de la ciudad. Asimismo, esculturas como la de Pablo García y Montilla, que originalmente se encontraba en una glorieta en la avenida Gobernadores, fueron trasladadas para reorganizar los espacios urbanos.

Ex monumento a Pablo García en la avenida Gobernadores
Ex monumento a Pablo García en la avenida Gobernadores / Especial

La Campechanidad no solo se celebra con música, gastronomía y tradiciones, sino también con una mirada a la transformación de la ciudad. Cada cambio en las plazas, parques y monumentos habla de una sociedad que evoluciona, pero que mantiene su esencia: la hospitalidad, el orgullo por su patrimonio y el arraigo a una identidad que la distingue en México y el mundo.

Antigua estación de trenes en la Aviación
Antigua estación de trenes en la Aviación / Especial

Hoy, mientras los campechanos recorren las murallas y el malecón, la celebración sirve para recordar que, aunque los escenarios cambian, la historia y el espíritu de la ciudad permanecen vivos.

Siguiente noticia

STPRM asegura que no habrá retrocesos en el Contrato Colectivo con Pemex en Carmen