
La venta de droga en los alrededores e incluso dentro de las escuelas de Campeche no es un hecho nuevo ni aislado, sino una realidad que desde hace años madres y padres han denunciado sin que las autoridades actúen con la firmeza que amerita el problema.
Diputados del Congreso del Estado exigieron a las secretarías de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), de Educación (Seduc), de Salud (SSA) y a la Fiscalía General del Estado (Fgecam) asumir la responsabilidad de combatir el narcomenudeo en los entornos escolares, al considerarlo una amenaza directa a la salud, la seguridad y el futuro de la juventud campechana.
Noticia Destacada
Alerta en secundaria de Ciudad del Carmen por intoxicación con brownie de marihuana; padres exigen respuestas
La diputada Delma Rabelo Cuevas, vocal de las comisiones de Juventud y Salud del Poder Legislativo, advirtió que “el problema es que se ha normalizado el silencio”, pues la comercialización y consumo de drogas entre adolescentes se ha vuelto una realidad que las autoridades prefieren ignorar.
“Es urgente que dejemos de mirar hacia otro lado, la venta de drogas en escuelas no es sólo un tema de seguridad, es un problema de salud pública, de omisión institucional y de pérdida de rumbo social, proteger a nuestros niños y adolescentes no puede depender de la suerte”, sentenció.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Seguridad confirmara que fue detenida una persona con dosis de droga que presuntamente iban a ser ofrecidas a estudiantes universitarios, sumado a que por narcomenudeo hay 300 involucrados detenidos.
El coordinador parlamentario del PRI, Miguel Ángel Pool Alpuche, señaló que este fenómeno no es reciente ni exclusivo de la capital, sino que también ocurre en municipios del interior, donde ya se han registrado hechos lamentables por la falta de prevención.
“Las escuelas deberían tener protocolos de seguridad claros, pero no los hay. Esto tiene antecedentes y no podemos seguir permitiendo que se repita. Hoy los campechanos exigimos que nuestras autoridades dejen de tirarse la bolita y asuman su responsabilidad”, expresó.
Pidió que la SPSC, Seduc y SSA, junto con la FGE, diseñen y transparenten una estrategia integral de prevención que involucre también a madres, padres y estudiantes, con campañas de concientización, vigilancia y orientación en salud mental y adicciones.
“Campeche ya enfrenta serios problemas en materia de seguridad y educación. No podemos sumar a ello la indiferencia frente a la venta de drogas en las escuelas. Es momento de que el Estado actúe con decisión y haga visible que está protegiendo a su niñez y juventud”, sentenció Pool Alpuche