
La mañana del lunes 6 de octubre, una fuerte movilización policiaca y de cuerpos de emergencia se registró en las instalaciones de la Secundaria Técnica Número 26, ubicada sobre la calle Crisantemo por avenida Boquerón del Palmar, en la colonia San Nicolás, luego del reporte de varios estudiantes intoxicados presuntamente por ingerir un brownie con marihuana., y es que pese a que esto se suscitó ayer lunes, fue hasta este martes que dieron a conocer el caso.
De acuerdo con información proporcionada por padres de familia, uno de los alumnos habría ingresado al plantel con un pastelillo que contenía la sustancia ilícita, el cual comenzó a repartir entre sus compañeros durante el horario escolar. Minutos después, varios de los menores comenzaron a presentar síntomas de intoxicación, como mareos, náuseas y desorientación, por lo que personal docente solicitó el apoyo de los servicios de emergencia.

Noticia Destacada
Campeche, entre los estados con menor incidencia de homicidios dolosos: hay 93 casos en lo que va del 2025
Paramédicos y elementos de la Dirección de Seguridad Pública acudieron al sitio para brindar atención médica a los alumnos afectados, varios de los cuales fueron trasladados a hospitales locales para su valoración. La situación generó alarma entre los padres de familia, quienes se presentaron en la escuela exigiendo una explicación y medidas inmediatas para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir.
Autoridades municipales y educativas iniciaron una investigación para determinar de dónde provino la sustancia y cómo el menor logró introducirla al plantel, así como la posible responsabilidad de los adultos involucrados en la obtención del producto.
Hasta el momento, la directora del plantel no ha emitido postura oficial respecto a lo ocurrido. Según versiones de algunos tutores, la autoridad escolar habría intentado mantener el caso bajo hermetismo, sin embargo, la magnitud del incidente impidió ocultarlo debido al número de menores afectados.
El caso ha generado preocupación entre la comunidad educativa y padres de familia, quienes piden mayor vigilancia y controles más estrictos dentro del plantel para proteger la seguridad y salud de los estudiantes.