Campeche

“Agua para Campeche”: Sheinbaum arranca megaobra de 1,380 mdp para 250 mil personas; promete agua por 40 años

El proyecto Agua para Campeche incluye el Acuaférico, más de 30 km de infraestructura y ampliación en Xpujil, garantizando agua potable continua para más de 250 mil habitantes durante las próximas décadas.

Claudia Sheinbaum dio el banderazo al proyecto Agua para Campeche, con inversión de 1,380 mdp.
Claudia Sheinbaum dio el banderazo al proyecto Agua para Campeche, con inversión de 1,380 mdp. / Por Esto!

Con una inversión de mil 380 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio al proyecto ‘Agua para Campeche’, que contempla la construcción del ‘Acuaférico’ en la capital del Estado y la ampliación de la red de distribución en Xpujil, Calakmul, obras de infraestructura hidráulica de calidad que acabarán con el desabasto y garantizarán que más de 250 mil habitantes tengan acceso al servicio.

Noticia Destacada

Detienen a seis implicados en el secuestro y asesinato del empresario “Maderas Richard”; exigían 10 millones de pesos por su rescate

Durante el evento oficial, se detalló la importancia de este conjunto de obras hidráulicas, destacando que Campeche ha sido históricamente un estado clave para el desarrollo nacional, no sólo por su aportación económica, sino también por su legado cultural e identidad. El proyecto suministrará hasta mil 300 litros por segundo a Campeche y Calakmul e incluye la construcción del ‘Acuaférico’ que integrará galerías filtrantes, pozos de abastecimiento, una planta principal de bombeo, dos plantas adicionales, un mega tanque en la colonia Siglo XXI y otro en Ex Hacienda Kalá, además de tanques de regulación en Chiná e Imí. En total, se construirán más de 30 kilómetros de líneas de conducción, derivaciones y sistemas de almacenamiento, diseñados para garantizar la presión, calidad y continuidad del servicio.

Se construirán más de 30 km de conducción y almacenamiento para asegurar presión y continuidad. / Por Esto!

En Xpujil, Calakmul, el proyecto contempla la ampliación de la red de distribución para abastecer a cientos de familias que durante años dependieron de “pipas” o del acarreo manual. De acuerdo con la información oficial, el fortalecimiento del sistema permitirá que el acceso al agua potable sea ‘una realidad permanente’ para las localidades beneficiadas. Ambas obras fueron presentadas como un acto de justicia social y una inversión estratégica para asegurar la salud y el bienestar de la población campechana.

En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este proyecto surge de una necesidad evidente, garantizar que todas las familias campechanas tengan agua potable en sus hogares. Destacó que el programa implica diversas acciones, pero todas con el mismo propósito: resolver un problema histórico para el Estado. Además, la mandataria hizo referencia a los programas sociales que ha impulsado su administración, como la Pensión para Adultos Mayores, el apoyo para Personas con Discapacidad y las becas para estudiantes de primaria y secundaria. Afirmó que todas estas obras son posibles gracias al combate a la corrupción y a la eliminación de privilegios en el Gobierno, eje central de la Cuarta Transformación. Subrayó que México vive un momento de estabilidad económica, con un peso fortalecido, mayor generación de empleos formales y un modelo que prioriza a quienes menos tienen, lo que —dijo— ha permitido que el país avance hacia la prosperidad compartida.

La obra incluye una planta de bombeo y una línea de 18.5 km.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que el proyecto nació por instrucción directa de la Presidenta al inicio de su administración, con el fin de resolver el desabasto en el Estado. Detalló que el Acuaférico permitirá sustituir pozos actuales afectados por intrusión salina y capacidad insuficiente, junto con Xpujil, la inversión total asciende a alrededor de mil 400 millones de pesos y generará cerca de 3 mil empleos. El equipo técnico del organismo informó que el Acuaférico contempla una línea de 18.5 kilómetros, la sustitución de 12.6 kilómetros de tubería antigua y la posibilidad de sacar de operación 35 pozos con agua salobre, garantizando el líquido para los próximos 30 a 40 años.

Visitó Carmen Por la noche, la Mandataria federal llegó a Carmen, donde supervisó los avances en la construcción del Hospital de Gineco Pediatría No. 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en compañía de su titular, Zoé Robledo Aburto, el espacio proyecta dar atención a más de 112 mil derechohabientes de la región sureste

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ