El dengue ya cobró su primera víctima en Campeche, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) del Estado, el primer fallecimiento a causa de esta enfermedad, provocada por el mosquito ‘Aedes aegypti’, se registró en el municipio de Carmen, mientras que su homóloga federal confirmó un nuevo contagio con síntomas ‘no graves’, sumando ya 42 casos positivos en lo que va del 2025.
Esto quiere decir que, la cifra de defunciones ocasionadas por el dengue asciende a los seis casos en la región peninsular, siendo Quintana Roo el que ocupa la primera posición con tres muertes, seguido de Yucatán con dos casos confirmados, y ahora Campeche que confirma la primera baja.
Noticia Destacada
Grúa deja sin corriente un predio y daña un auto estacionado al derribar la base de una mufa en Calkiní
Al respecto, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, reconoció que, aunque en las últimas dos semanas solo se han reportado cinco nuevos casos, preocupa el incremento de pacientes con signos de alarma y cuadros graves, conforme lo indica el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Por ello, subrayó la importancia de que las personas acudan de manera inmediata a una unidad médica al presentar los primeros síntomas, como fiebre, dolor muscular, dolor retro ocular o malestar general.
Descuido fatal Advirtió que el fallecimiento registrado en Carmen estuvo relacionado con la falta de atención oportuna, pues el paciente llegó al hospital cuando su condición ya se encontraba severamente comprometida, por ello, exhortó a madres y padres de familia a no retrasar la atención médica en menores de edad, pues llegar al hospital con el niño o adulto ya complicado reduce drásticamente las posibilidades de recuperación.
A nivel peninsular, la SSa Federal reportó 10 nuevos casos de dengue, pasando de 438 registrados la semana pasada a 448; de estos, 42 corresponden a Campeche, 174 a Yucatán y 232 a Quintana Roo. Según el informe, en nuestra Entidad 20 son ‘no graves’, 20 ‘con signos de alarma’ y 2 ‘graves’. Mientras que en Yucatán 76 son ‘no graves’, 91 ‘con signos de alarma’ y 7 ‘graves’. Y en Quintana Roo, 109 son ‘no graves’, 116 ‘con signos de alarma’ y 8 ‘graves’.
La funcionaria explicó que existen zonas “focos rojo” donde se concentra la mayor incidencia de dengue, principalmente Ciudad del Carmen, el corredor de Atasta, así como las comunidades de municipios colindantes con Tabasco, entre ellos Palizada y Candelaria.
En estas regiones, dijo, se fortaleció la vigilancia epidemiológica y se reforzó la capacitación del personal médico en hospitales y centros de salud para mejorar la detección temprana de signos de alarma.
Castillo Avendaño enfatizó que el tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones, entre las señales que requieren atención urgente mencionó vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, somnolencia, sangrado de encías o moretones inusuales, síntomas que pueden evolucionar a dengue grave si no se atienden a tiempo.
Finalmente, reiteró que todas las unidades médicas del Estado están preparadas para brindar atención inmediata, realizar las pruebas diagnósticas necesarias y otorgar tratamiento adecuado para evitar más defunciones por esta enfermedad
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ