El sector restaurantero, aunque no es beneficiario directo del Buen Fin ya que está enfocado en el comercio, registró alzas del 10 al 15 por ciento en los establecimientos dedicados a este giro por las personas que acudieron a las promociones y descuentos en las mercancías ofertadas y después decidieron ir a cenar, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rodrigo Bojórquez Ruiz.
El programa explicó tiene como objetivo la reactivación económica, ya que ofrece precios más bajos en el sector comercio, aunque también es una oportunidad para otros sectores productivos ante las promociones y precios accesibles con la finalidad de incrementar las ventas.
Noticia Destacada
Motociclista termina lesionado tras cortarle el paso a una camioneta en Carmen
En la edición de este año expresó que algunos restaurantes participaron con diferentes promociones y paquetes, además de los descuentos que ofrecieron para los comensales.
Convocó a los socios y a todos los que cuentan con este tipo de establecimientos a que continúen participando en los próximos años, ya que de acuerdo con el reporte de los afiliados que entraron en la promoción del Buen Fin tuvieron aumentos en el consumo del 10 al 15 por ciento, lo que representó un buen porcentaje para los restaurantes.
Calificó un buen incremento en la comercialización de la diversidad de platillos que se ofrecen en cada uno de los locales, además de los pequeños negocios que también tuvieron ventas, lo que es un aliciente para exhortar a quienes se dedican a este giro a participar en el Buen Fin 2026.
Enumeró que también contribuyó a que fuera quincena, fin de semana y que en algunas dependencias federales se adelantara una parte del aguinaldo, lo que permitió aprovechar las promociones y descuentos ofertados.
También la ubicación de los restaurantes, en la Plaza, fue otro de los indicadores que les permitió tener aumento en las ventas, ya que hubo una mayor afluencia de personas, lo que repercutió de forma positiva en el consumo.
Reiteró que fue positivo para todos, tanto por la convivencia familiar que se dio entre los campechanos que acudieron a observar la variedad de ofertas en comercio y restaurantes, como por la derrama económica que se generó.
Sobre todo, insistió en los descuentos que no se consiguen en otras semanas y que en esta ocasión conjugó varios factores que permitieron un balance positivo en la comercialización y ventas del Buen Fin.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY