En Campeche existe el riesgo de desnutrición en niños de 4 a 6 años en comunidades de alta marginación, por lo que es necesario su detección y canalización oportuna para su atención y tratamiento, advirtió la coordinadora del organismo no gubernamental (ONG) “Save the Children” en Campeche y Quintana Roo, Alejandra Hidalgo Montoya.
Noticia Destacada
‘Ya no alcanza’: encarecimiento de la canasta básica golpea la economía familiar en Champotón
Al exponer en el foro Educación y Salud que organizó la ONG para maestras de educación preescolar, planteó que el Estado aún enfrenta desafíos en materia de desarrollo social que inciden directamente en los menores, ya que con base en el Consejo Nacional de Población, es una de las entidades con alto grado de marginación.
Esto, apuntó, afecta en aspectos como la nutrición, salud, educación y el acceso a servicios básicos.
Reveló que la organización realizó una serie de diagnósticos que permiten darle voz a comunidades como Calakmul, que enfrenta limitaciones en el acceso a la salud integral, no como ausencia de enfermedad sino como la posibilidad de desarrollar su plena alimentación.
Informó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica muestra que aún existen casos de inseguridad alimentaria moderada y severa en el estado, y Save the Children hizo una clasificación de riesgo de nutrición de la niñez, revelando que el rango de 4 a 6 años de edad representa un porcentaje elevado de riesgo de desnutrición crónica.
Por lo que advirtió la urgencia de fortalecer la detección y canalización oportuna de los menores con estas condiciones, que se puede conocer a través del programa Vida Saludable que puso en marcha la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las escuelas.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ