La nueva “Ley Silla”, normativa que entró recientemente en vigor y que exige garantizar condiciones ergonómicas para los trabajadores, particularmente aquellos que pasan largas jornadas de pie, aún no ha derivado en sanciones para alguna empresa, ni tampoco en quejas de trabajadores ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Campeche, afirmó su titular, Javier Totosaus Morales, quien explicó que aunque todavía no existe un operativo específico para revisar el cumplimiento de esta ley, ya se tiene conocimiento de que las empresas están iniciando los procesos de adaptación y adecuación para cumplir con las disposiciones, lo que calificó como un avance positivo.
La "Ley Silla" es una reforma a la Ley Federal del Trabajo en México que obliga a los empleadores a permitir que los trabajadores descansen sentados durante su jornada laboral.
Noticia Destacada
Campeche se mantiene sin nuevos casos confirmados de sarampión
Entró en vigor el 17 de junio de 2025, y establece la prohibición de obligar a los empleados a permanecer de pie todo el tiempo, reconociendo el derecho a pausas de descanso y a usar asientos con respaldo para aliviar fatiga y prevenir problemas de salud.
Las empresas tenían 180 días naturales a partir de esa fecha para adecuar sus reglamentos internos, siendo el plazo límite el 14 de diciembre de 2025.
Precisó que la norma es aplicable para todos los trabajadores, y no únicamente para quienes permanecen de pie, pues también contempla características que deben cumplir las sillas o asientos de quienes laboran en escritorio para evitar lesiones o molestias derivadas de mobiliario inadecuado.
Aunque hay actividades donde no es posible trabajar sentado —como policías en operativo o personal de limpieza en calle— la ley promueve pausas y descanso para mitigar la carga física, esto ante la duda que ha generado sobre que está denominada “Ley Silla” no es para todos, a lo que insistió que en algunos casos particulares inclusive el descanso es poco posible, por ejemplo, un policía de vialidad.
Cuestionado sobre si esta dependencia realizará operativos para garantizar el cumplimiento de la Ley, descartó esta posibilidad, sin embargo, reiteró que la STPS en Campeche reforzará la campaña informativa para que los trabajadores conozcan este nuevo derecho, al tiempo que las empresas continúan sus procesos de adaptación y cumplimiento.
Noticia Destacada
Vecinos de Escárcega denuncian basureros clandestinos y animales muertos en predios baldíos
En este contexto, indicó que hasta ahora ningún trabajador ha presentado una denuncia o queja de que en su centro laboral no se les está dando la oportunidad de sentarse, por lo que, no existe ninguna sanción.
Reiteró que quienes consideren que su condición de salud es vulnerada no solo por no sentarse, sino incluso porque el asiento no es ergonómico, puede hacer el procedimiento para que la autoridad laboral actúe.