Campeche se mantiene sin nuevos casos confirmados de sarampión desde finales de agosto, y de mantenerse esta tendencia sin notificaciones adicionales hasta el 20 de noviembre, el estado estaría en condiciones de iniciar las acciones de cierre de brote, explicó el presidente del capítulo Carmen de la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y Generales, Rafael Javier Fonoy Jiménez.
El funcionario destacó que la respuesta de la población ha sido positiva y que la gente sí acudió a vacunarse cuando inició el incremento de casos a nivel nacional, lo que contribuyó a frenar la transmisión comunitaria en la Entidad.
Señaló que a nivel nacional el brote continúa activo, aunque ya no con la intensidad que se observó meses atrás. Chihuahua, que fue el foco más alto, ha ido disminuyendo la notificación de casos nuevos, pero en otros estados como Jalisco, Morelos y Guerrero sí se ha registrado un incremento reciente, lo que comprueba que el riesgo sigue existente en el país y que la vigilancia epidemiológica no se puede relajar.
Agregó que la geografía de Campeche ha sido un factor que ayudó a contener la dispersión del virus, ya que no existen grandes concentraciones urbanas con movilidad interna masiva, y se pudo actuar más rápido y focalizado en los puntos de riesgo.
Respecto a la fecha en la que este brote quedaría finiquitado para Campeche, informó que el tiempo corresponde al periodo estimado por la Dirección General de Epidemiología, la Organización Panamericana de la Salud y la Secretaría de Salud federal, que establecen entre 90 y 120 días sin casos activos para levantar la alerta en cada entidad.
Fonoy Jiménez, aclaró que en Ciudad del Carmen no hay casos confirmados activos, ni tampoco existe declaratoria de brote en colonias o sectores específicos, aunque sí se mantiene vigilancia permanente.
Noticia Destacada
Taxi arrolla a dos jóvenes en motocicleta en la colonia Fátima de Ciudad del Carmen; no hubo lesionados de gravedad
Explicó que cuando se presenta un caso sospechoso —ya sea de sarampión, tosferina o alguna enfermedad emergente— se activan de inmediato acciones de control y se aplican vacunas en las zonas cercanas, lo que a veces genera la percepción ciudadana de alerta focalizada, pero aclaró que hasta el momento todo se ha tratado de medidas preventivas.
Destacó que la respuesta de la población ha sido positiva y que la gente sí acudió a vacunarse cuando inició el incremento de casos a nivel nacional, lo que contribuyó a frenar la transmisión comunitaria en Campeche.
Cuestionado sobre si esta intensa campaña de inmunización tendría que repetirse para el año entrante, detalló que quienes recibieron su refuerzo en este año ya cuentan con una protección efectiva y no necesitarán otro en 2025, salvo casos específicos de personas con inmunocompromisos que llevan un esquema distinto.
Señaló que el reto inmediato es mantener la disponibilidad de vacuna para menores que van cumpliendo las edades en las que corresponde reforzar su esquema, así como conservar el nivel de conciencia ciudadana para que las familias continúen acudiendo a vacunarse aun cuando la emergencia haya disminuido.
Finalmente, el médico insistió en que este panorama favorable no significa que el brote haya desaparecido, sino que se logró estabilizar. Por ello pidió evitar la relajación del cuidado y mantener el ritmo de vacunación para no regresar a los niveles de riesgo registrados meses atrás.