Síguenos

Última hora

México vence a Brasil en penales y se queda con el tercer lugar del Mundial Femenil Sub-17

Campeche / Ciudad del Carmen

Explosión en Atasta revela grave deterioro en instalaciones de PEMEX: ambientalistas alertan riesgo ecológico

La explosión en la línea “Omega” del CPTGA en Atasta expone años de abandono en la infraestructura petrolera.

A más de 36 horas del siniestro, el acceso a las instalaciones de PEMEX sigue restringido, con presencia de la Secretaría de Marina.
A más de 36 horas del siniestro, el acceso a las instalaciones de PEMEX sigue restringido, con presencia de la Secretaría de Marina.

La explosión registrada en la línea “Omega” del Centro de Proceso y Transporte de Gas de Atasta (CPTGA) no es un accidente aislado, sino el resultado de años de falta de mantenimiento serio y honesto a la infraestructura petrolera que ya superó su vida útil, alertó Marco Antonio Rodríguez Vadillo, representante de Red Manglar Internacional, al advertir que este evento podría generar efectos devastadores, incluyendo mortandad de peces, afectación a humedales y daños directos a poblaciones ribereñas.

El cuerpo fue hallado a la altura del kilómetro 28, tirado entre las rocas junto a la vía.

Noticia Destacada

Hallan ejecutado a joven en la carretera Carmen–Puerto Real; investigan ajuste de cuentas

A más de 36 horas de haberse registrado una explosión en la línea “Omega”, el acceso a las instalaciones permanece bloqueado, mientras el tránsito en la carretera federal del Golfo 180 está normalizado, aunque es lento por la zona, ya que únicamente el acceso a la planta está cerrado y bajo custodia de elementos de la Secretaría de Marina.

Tras el único boletín emitido por Petróleos Mexicanos (PEMEX) la noche del jueves, hasta el momento se conoce que las labores en el sitio continúan y que se espera que en el transcurso de este sábado, equipo y personas especializadas se pongan a reparar la válvula y puedan retomar el traslado de gas hacia la CPTGA.

Y es que mientras PEMEX intenta minimizar lo sucedido, la población y los ambientalistas señalan que desde hace 10 a 15 años han advertido este riesgo y que hoy se confirma que los equipos operan con peligrosidad evidente.

Exigen que se reemplacen válvulas y equipos obsoletos, en lugar de seguir reparando infraestructura vencida.
Exigen que se reemplacen válvulas y equipos obsoletos, en lugar de seguir reparando infraestructura vencida.

“Esto tiene que ser tomado como un aviso real para las autoridades, porque no somos alarmistas, es un peligro latente y documentado”, afirmó Rodríguez Vadillo, e insistió en que se deje de “reparar válvulas viejas” o reconstruir piezas ya obsoletas, y que PEMEX invierta en piezas nuevas y refuerce el mantenimiento, en lugar de que se siga minimizando públicamente cada incidente.

Agregó que cuando la salinización avance dentro del manto freático de la península, no solamente desaparecerán ecosistemas, también se pondrá en riesgo la vida humana, pues sin agua dulce no hay supervivencia posible en la región.

El representante ambiental denunció que la costa de Atasta arrastra problemas acumulados, desde la apertura de arroyos artificiales que alteraron flujos naturales, hasta la pérdida de millones de especies pesqueras cada temporada, lo que explica el colapso de pesquerías locales. Lamentó que, a pesar de más de 15 años de denuncias formales, ni autoridades estatales ni federales han atendido de fondo el deterioro.

Cierran carretera Carmen–Villahermosa tras explosión en instalaciones de Pemex

Noticia Destacada

Pemex emitirá dictamen tras fuga de gas en Atasta

“Es muy grave que instalaciones petroleras dentro de un Área Natural Protegida no tengan control estricto ni mantenimiento real, y que además la política pública no voltee a ver al municipio del Carmen”, comentó.

Por último, exhortó a que, tras esta emergencia ambiental provocada por la falta de mantenimiento, las autoridades dejen de minimizarla y se obliguen a corregir los problemas antes de que el daño sea irreversible.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ