Síguenos

Última hora

Ciudad del Carmen envía más de 400 autos abandonados al corralón : solo el 1% de dueños los reclama

Campeche

Campesinos de Dzitbalché amenazan con clausurar bodegas de Segalmex por trabas en la venta de maíz

Campesinos del municipio de Dzitbalché acusan que los candados de Segalmex impiden vender su maíz, mientras los intermediarios o “coyotes” operan sin restricciones y con mejores beneficios.

Campesinos de Dzitbalché exigen que Segalmex elimine los candados para comercializar el maíz.
Campesinos de Dzitbalché exigen que Segalmex elimine los candados para comercializar el maíz. / Erik Caamal

Campesinos del municipio de Dzitbalché piden a las autoridades estatales y federales intervenir para que SEGALMEX elimine los tantos candados que le ha estado poniendo a los campesinos, quienes no logran cumplir los requisitos para poder comercializar su producto en dichas bodegas. Cada año les rechazan su producto y se lo terminan vendiendo al coyote a bajo costo, y estos a su vez lo llevan a vender a las bodegas de SEGALMEX, donde no les ponen trabas y se los terminan comprando.

Cierran carretera Carmen–Villahermosa tras explosión en instalaciones de Pemex

Noticia Destacada

Explosión en planta de Pemex en Atasta provoca evacuación y cierre carretero

El líder campesino José Arsenio Cauich Ortiz dijo que son un promedio de siete años que SEGALMEX ha marginado al campesino, beneficiando más a los coyotes, quienes machetean a los campesinos locales, que ya están viendo como un elefante blanco estas bodegas, ya que no les compran su producto solo por ver una bautista en el maíz, mientras que al coyote se los compran a granel, como se los compran a los campesinos.

Cauich Ortiz mencionó que el precio de garantía hasta el momento es de 7 pesos con 20 centavos el kilo de maíz, sin embargo, los candados son una traba que no pueden liberar los hombres del campo, ya que los encargados de las bodegas se basan en las reglas de operación y exigen al campesino comprar los costales para embolsar el maíz, el cual, por tonelada, son 100 costales que les cuestan 800 pesos. Si al llegar el producto del campesino a las bodegas no pasa las pruebas, les rechazan el producto y pierden su dinero de las bolsas, que deberían ser reembolsados.

José Arsenio Cauich Ortiz encabeza las exigencias contra las reglas de operación actuales.
José Arsenio Cauich Ortiz encabeza las exigencias contra las reglas de operación actuales. / Erik Caamal

Por su parte, el representante de los campesinos Isais Dzib Ku, así como Marcelino Cauich, mencionaron que ya le van a dar un ultimátum a SEGALMEX, de lo contrario acudirán para clausurar dichas bodegas, como pasó en Bolochén de Rejón y en la comunidad de Nohalal, donde corrieron a todos estos funcionarios que no benefician al campesino y solo están perdiendo el tiempo en esta localidad. Hasta el momento, los campesinos están en expectativa de lo que va a ocurrir con el precio del maíz, el cual se espera beneficie al campesino.

Educación indígena en Campeche brilla en redes con Himno Campechano en lengua maya

Noticia Destacada

Niños de Dzitbalché cantan el Himno Campechano en maya: ¿Cuál es la letra?

Se comenta que el día de mañana se trasladarán líderes a las oficinas de la SDA para una última respuesta de las autoridades. Después de dicha reunión, los campesinos definirán qué acciones se tomarán.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ