Campeche

Semillas de tradición: Así se cultiva y cocina el achiote en Campeche

El achiote, uno de los ingredientes más icónicos de la gastronomía campechana, proviene del arbusto Bixa orellana. Utilizado desde tiempos prehispánicos, aporta color, sabor y tradición a platos como la cochinita pibil.
Semillas de Tradición: Así se Cultiva y Cocina el Achiote en Campeche
Semillas de Tradición: Así se Cultiva y Cocina el Achiote en Campeche / Especial

En la vasta riqueza de ingredientes que conforman la gastronomía campechana, uno de los más representativos y esenciales es, sin duda, el achiote. Este condimento de vibrante color rojo y sabor terroso ha sido parte fundamental de la cocina del sureste mexicano desde tiempos prehispánicos.

¿De dónde proviene el achiote?

Noticia Destacada

"Gusano Barrenador no pone en riesgo a Campeche", aseguran autoridades

El achiote proviene de la planta llamada Bixa orellana, conocida también como árbol del achiote o annatto. Esta planta es originaria de América tropical y crece de forma silvestre o cultivada en climas cálidos y húmedos. Se trata de un arbusto que puede alcanzar entre 2 y 5 metros de altura, cuyas flores son de color rosado o blanco, y que produce unas cápsulas espinosas llenas de pequeñas semillas rojizas.

Es precisamente de estas semillas que se extrae el pigmento y el sabor característico del achiote. Una vez secas, se muelen para formar una pasta o polvo, que es la base de múltiples platillos regionales como los pibes, cochinita pibil, pollo en escabeche y tamales colados.

¿Cómo se cultiva el achiote?

El cultivo del achiote es relativamente sencillo y se adapta bien a las condiciones del sureste mexicano. A continuación, algunos aspectos clave para su siembra:

  • 🌱 Clima: Tropical o subtropical, con temperaturas entre 20°C y 30°C.
  • 🌦 Humedad: Necesita lluvias frecuentes o riego constante.
  • 🌍 Suelo: Suelto, con buen drenaje y rico en materia orgánica.
  • ☀️ Luz: Requiere sol directo para un buen desarrollo.
  • 📅 Tiempo de cosecha: Entre 12 y 24 meses después de la siembra.

El achiote puede cultivarse a partir de semillas, que germinan en unas dos semanas. Una vez plantado, requiere poco mantenimiento más allá del riego, control de plagas y poda ocasional.

Más que un colorante: una tradición viva

Además de su uso culinario, el achiote ha sido valorado por sus propiedades medicinales y cosméticas. En la época precolombina se usaba como pintura corporal y en rituales, mientras que hoy se sabe que contiene antioxidantes y compuestos antimicrobianos.

En Campeche, el achiote no es solo un ingrediente: es un símbolo de identidad cultural, un sabor que evoca tradiciones, fiestas, y la calidez del fogón familiar.

JY