
Del 8 al 14 de mayo fueron registrados 28 nuevos casos de gusano barrenador en Campeche, de los cuales las especies afectadas son ganado bovino, equino, suino, perro doméstico y ovino.En total, ya van 176 casos de Miasis por gusano barrenador de la mosca Cochliomyia hominivorax en Campeche, reportes que corresponden al periodo comprendido entre el 15 de diciembre de 2024 al 14 de mayo del año en curso.
En el caso de los 28 brotes nuevos en el Estado, correspondientes del 8 al 14 de mayo, 8 corresponden a Calakmul, 7 al Carmen, 5 a Champotón, 3 a Candelaria, 3 a Palizada y 2 a Escárcega.
En el caso de Calakmul, los casos confirmados son: un ovino de 8 meses de edad con miasis en oreja; un bovino de 7 años con miasis en el cuerno; otro bovino de 4 días; un canino de 2 años con miasis en una oreja; un bovino de 8 meses; un bovino de 1 mes de edad con miasis en la cola; un bovino de 7 días y un bovino de 6 años de edad con miasis en cuerno derecho.

Noticia Destacada
Gobierno de Campeche pide al INAH reconsiderar denuncia a Mr. Beast por su video en Calakmul
En Carmen es un bovino de 4 años de edad, un ovino de 2 meses, un bovino de 6 años con miasis en región vulvar, un bovino con miasis en ubre, un bovino de 1 año, un bovino de 15 días y un bovino de 2 semanas de edad.
En Champotón, es un bovino de 8 días de edad con miasis en región umbilical, un suino de 5 días con miasis en lomo, dos bovinos de 8 años y un bovino de 8 días con miasis en región umbilical.
En Candelaria es un bovino de 10 días de edad con miasis en región umbilical, uno más de 4 meses y un bovino de 12 años.
Respecto a Palizada, es un búfalo de agua de 2 años de edad con miasis en oreja, un bovino de 6 meses con miasis en el pabellón auricular izquierdo y un bovino de 7 años. Por último, en Escárcega son dos de 8 días de edad con miasis en región umbilical.

Cofopecam pide reportar casos
El coordinador del programa de Inocuidad Pecuaria del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cofopecam), Manuel Eduardo Cocom Pech, exhortó a los ganaderos a reportar de inmediato cualquier caso de gusano barrenador, ya que esta enfermedad no amerita cuarentena ni impide la movilización del ganado.
Explicó que los brotes detectados se deben, en muchos casos, a la falta de atención y cuidado, como animales amarrados o con heridas no tratadas, lo que favorece la infestación.
Aseguró que los casos han sido aislados y controlados gracias a la atención oportuna, lo que demuestra que la plaga puede contenerse si se siguen las recomendaciones, como evitar lesiones en los animales y dar tratamiento inmediato.
JY