Con la iniciativa de ley para eliminar la adopción simple del Código Civil del Estado y dejar la plena como única modalidad, se abre la puerta para que los concubinatos homoparentales puedan acceder a este derecho, garantizando además los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, abandono o desamparo.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de Inclusión (SEIN), Ana Alicia Mex Soberanis, al celebrar la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Campeche (Codhecam), Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, al Congreso local, ante quien dijo: “es una defensora férrea de los derechos humanos”.
Noticia Destacada
Temporada de Huracanes en Campeche: Activan 530 refugios temporales y planes de emergencia
Reconoció que en México los procedimientos de adopción son muy difíciles, y más aún cuando se trata de matrimonios o concubinatos del mismo sexo. Por ello, adelantó que la SEIN respaldará estas uniones, sean hombre con hombre o mujer con mujer, para que se les garantice el derecho a la adopción y/o el reconocimiento de sus hijos.
Recordó que durante junio se realizaron Jornadas Interinstitucionales del Orgullo LGBTTTIQ+, junto con la Codhecam y el Instituto de Cultura y Artes del Estado (Icaecam), para promover los derechos de la población de la Diversidad Sexogenérica.
Y aplaudió que, con éxito, en Campeche, a través de la SEIN, se han dado avances importantes en la atención a esta población vulnerable, que muchas veces tiene inquietudes en temas de salud, educación y trabajo, pero se requiere el trabajo conjunto con otras instituciones para incluir más a los sectores prioritarios.
La iniciativa en materia de adopción plena está basada en jurisprudencias, y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) da prioridad a los derechos de las infancias, por ello es importante que Campeche avance al respecto. Finalmente, Mex Soberanis dijo que no han recibido casos de concubinatos homoparentales que deseen adoptar, pero cuentan con un área de Atención Ciudadana para orientarlos jurídica o psicológicamente y puedan ejercer su derecho a acceder a la adopción.