Síguenos

Campeche

Alerta por aumento de embarazos adolescentes en Campeche

Con base en datos del INEGI, Campeche ocupa el séptimo lugar nacional en embarazos adolescentes, con más de 3 mil 900 casos registrados
En el municipio de Hecelchakán es donde más se registra esta situación en las menores. (
En el municipio de Hecelchakán es donde más se registra esta situación en las menores. ( / Especial

Ante el aumento de embarazos en adolescentes, las instituciones públicas deben implementar estrategias de atención, ya que la agrupación “Más Vida Más Familia” tiene un registro de 200 casos, principalmente en el municipio de Hecelchakán, y de este número actualmente reciben apoyos 50. En tanto, la Red de Mujeres y Hombres con Perspectiva de Género (Redmyh) reveló que en estratos medios, bajos e indígenas es donde se concentran más casos de esta problemática.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con base en el censo de 2020, eran 3 mil 953.9 adolescentes (de 0 a 17 años) quienes ya eran madres, lo que ubicaba a Campeche en la séptima entidad con mayor porcentaje de mujeres adolescentes con hijos.

En Escárcega, Campeche, un vecino roba dinero y una tablet de un negocio de chacharas en la colonia Centro.

Noticia Destacada

Detienen a vecino en Escárcega tras robar dinero y tablet de un comercio

La Red de Derechos de Infancia y Adolescencia en México (REDIM), también con datos del INEGI, detalló que Campeche tenía 287 mil personas de entre 0 a 17 años, de los cuales 141 mil 204 eran mujeres, y el 2.8% de ellas tenía al menos un hijo en 2020.

La presidenta de “Más Vida Más Familia”, Nicté Ha Aguilera Silva, y la asesora jurídica de la Redmyh, Estela Sánchez Canto, coincidieron en que los embarazos adolescentes son una problemática creciente y negativa para la sociedad campechana.

Aguilera Silva alertó que los focos rojos se encuentran principalmente en comunidades rurales, especialmente en Hecelchakán, donde trabajan para prevenir y acompañar a las mujeres adolescentes en sus procesos de embarazo. Las edades más frecuentes fluctúan entre 12, 13 y 15 años.

Actualmente, 50 adolescentes se encuentran en los refugios de Casas de Vida y Familia, donde reciben apoyo integral. Por ello, hizo un llamado a implementar programas públicos de concientización sobre prevención sexual.

Por su parte, Sánchez Canto destacó que los embarazos adolescentes afectan principalmente a sectores sociales bajos, medios e indígenas, y que la mayoría de los casos que llegan a la organización no solicitan apoyo legal, sino atención médica o psicológica.

Siguiente noticia

Detienen a vecino en Escárcega tras robar dinero y tablet de un comercio