Síguenos

Campeche

Exigen detener exterminio de abejas en zonas urbanas de Campeche

El investigador Omar Alberto Uc Sánchez advirtió sobre los riesgos ambientales y de salud por el uso de químicos o fuego para eliminar colmenas de abejas en zonas urbanas.
El investigador Omar Alberto Uc Sánchez advirtió sobre los riesgos ambientales y de salud por el uso de químicos o fuego para eliminar colmenas de abejas en zonas urbanas.
El investigador Omar Alberto Uc Sánchez advirtió sobre los riesgos ambientales y de salud por el uso de químicos o fuego para eliminar colmenas de abejas en zonas urbanas. / Especial

Las colmenas de abejas en los patios de las casas o en lugares públicos no deben ser rociadas con “fab” ni quemadas —esta debe ser la última opción—, porque en un panal existen unos 10 mil himenópteros y su muerte afecta el equilibrio ambiental, advirtió el investigador Omar Alberto Uc Sánchez, al subrayar el riesgo de daños severos o incluso la muerte por las picaduras.

Recordó la importancia de la preservación de las abejas, por lo que no son adecuados estos métodos de contención ante los reportes ciudadanos cuando se detectan colmenas en viviendas o espacios públicos.

Pidió que los habitantes reporten cuando descubran estos panales, ya que uno puede albergar hasta 10 mil abejas. Explicó que cuando se avisa al 911 y acuden los bomberos, este personal de emergencia no cuenta con las herramientas necesarias para el rescate del panal ni para el cuidado de los insectos.

Personal de la CFE dio mantenimiento al medidor de las bombas, mientras que personal de Agua Potable realizó el cambio de uno de los equipos afectados

Noticia Destacada

Fallas eléctricas dejan sin agua potable a Isla Arena, Hecelchakán y Cumpich

Los bomberos —apuntó— son quienes recomiendan rociar “fab” a los panales o proceden a quemarlos. Incluso señaló que en muchas ocasiones llegan y queman de inmediato el panal, por lo que reiteró que esta acción debe ser el último recurso para retirar colmenas.

Invitó a las asociaciones civiles en la entidad que se dedican al rescate de abejas a difundir su labor, para que la ciudadanía pueda contactarlas y preservar a las abejas en lugar de exterminarlas.

Exhortó a los habitantes a no matar abejas, sino a comunicarse con especialistas o personas con experiencia en manejo apícola, como en su caso. Dijo que cuentan con el equipo necesario y pueden apoyar en sus tiempos libres a quienes tengan colmenas en casa o en el patio.

Advirtió que puede ser peligroso manipular colmenas, ya que las abejas tienen aguijón y sus picaduras pueden provocar reacciones alérgicas, desde leves hasta anafilaxia, lo cual puede poner en riesgo la vida de las personas afectadas.

Siguiente noticia

Fallas eléctricas dejan sin agua potable a Isla Arena, Hecelchakán y Cumpich