
En la comisaría ejidal de Tenabo continúa el proceso para recabar datos y determinar el monto del presunto fraude cometido por el comisario anterior, para lo cual se están considerando informes de dependencias federales y los pagos realizados por las empresas Energía Mayakan y Grupo Carso. Estas compañías adquirieron material de banco para el relleno del Tren Maya y el gasoducto, pero los recursos no aparecen en las cuentas de la comisaría, denunció el actual comisario ejidal, Armando Sansores Pech.
Mencionó que casos como el del ejido de Tepakán, donde se exige la devolución de 320 mil pesos, podrían repetirse en Tenabo si no se aclaran los hechos. Aunque no reveló cifras exactas, advirtió que el desfalco es “enorme” y data del 28 de junio de 2023, fecha en que el excomisario habría recibido los recursos ahora desaparecidos.
Sansores Pech subrayó que no se ha realizado una entrega-recepción clara, lo que impide la operación normal del ejido, obligando a los labriegos a cooperar económicamente para cubrir funciones administrativas. Señaló también la posible responsabilidad de un banco que no ha entregado los fondos al ejido, situación similar a la vivida en Hecelchakán.
Finalmente, anunció que la siguiente semana se tendrán datos completos para formalizar la investigación y revelar el monto total del desvío, que podría alcanzar cifras millonarias.