Síguenos

Campeche

¿Qué es el Código Trauma y cómo salva vidas en los accidentes viales de Campeche?

El Código Trauma, activado por el CRUM en Campeche, ha sido fundamental en la atención de emergencias, atendiendo más de 7,600 casos en el primer semestre de 2025, especialmente relacionados con accidentes de tránsito.
El “Código Trauma” es un protocolo médico que prioriza la atención rápida
El “Código Trauma” es un protocolo médico que prioriza la atención rápida

En medio del creciente número de accidentes viales en el estado, el Código Trauma se ha convertido en una herramienta vital para salvar vidas. Este protocolo médico, activado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), permite una atención inmediata y especializada a personas con lesiones graves, especialmente en casos de politraumatismos.

Un mototaxista fue detenido en Escárcega, Campeche, por conducir en estado de ebriedad.

Noticia Destacada

Detienen a mototaxista por conducir en estado de ebriedad en Escárcega

Durante el primer semestre de 2025, el CRUM ha brindado 7,662 servicios de emergencia en los 13 municipios del estado, siendo la mayoría relacionados con accidentes de tránsito. Tan solo en junio, se atendieron 709 códigos de emergencia, de los cuales 158 fueron casos traumáticos, lo que refleja la importancia de contar con un sistema de respuesta rápida y eficiente.

El Código Trauma funciona como una alerta prioritaria que moviliza a paramédicos capacitados, ambulancias equipadas y hospitales de referencia con capacidad para atender lesiones complejas. Su objetivo es reducir el tiempo entre el accidente y la atención quirúrgica, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Hasta junio, el CRUM registró 7,662 servicios de emergencia, la mayoría por accidentes de tránsito, con 709 servicios solo en este mes.
Hasta junio, el CRUM registró 7,662 servicios de emergencia, la mayoría por accidentes de tránsito, con 709 servicios solo en este mes. / Especial

Además de la atención en campo, el personal del CRUM recibe formación continua en soporte vital, manejo de desfibriladores y protocolos de traslado, lo que garantiza una atención de calidad en cada intervención.

Este sistema no solo representa un avance en la atención prehospitalaria, sino también un compromiso con la seguridad vial y la vida de los campechanos. En un estado donde los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de emergencia, el Código Trauma es, sin duda, un salvavidas silencioso que actúa en los momentos más críticos.

JGH

Siguiente noticia

Detienen a mototaxista por conducir en estado de ebriedad en Escárcega