Síguenos

Campeche

La adopción no es un menú: DIF Campeche aclara proceso y requisitos

La adopción es un proceso legal riguroso centrado en el bienestar del menor, no en las preferencias del adoptante, afirmó el director del DIF Estatal, Mario Pavón Carrasco.
Un juez debe determinar la pérdida de patria potestad para que un menor pueda ser adoptado.
Un juez debe determinar la pérdida de patria potestad para que un menor pueda ser adoptado. / Especial

La adopción no es un menú, donde el solicitante elige la edad y/o físico del menor; es un proceso complejo en el que la niña, niño o adolescente pasa por un juicio y un juez determina la pérdida de la patria potestad de los padres biológicos. A su vez, los adoptantes son evaluados psicológica y económicamente para garantizar el bienestar del adoptado, aclaró el director general del Sistema DIF Estatal, Mario Pavón Carrasco.

Carla Novelo Cuevas, de Campeche, ganó tres medallas de oro en halterofilia Sub-23 (64 kg) en la Olimpiada Nacional 2025.

Noticia Destacada

Carla Novelo logra triple oro en halterofilia y pone en alto a Campeche en la Olimpiada Nacional 2025

Señaló que el organismo elaboró una propuesta en la materia, que ya fue entregada al presidente del Congreso Local, diputado Antonio Jiménez Gutiérrez, alineada a los lineamientos del Sistema DIF Nacional.

Manifestó que todas las propuestas que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia, que les permitan acceder a oportunidades equitativas, y que las familias adoptantes puedan brindarles un mejor desarrollo integral, serán aplaudidas.

No obstante, explicó que todo niño, para ser sujeto de adopción, pasa por un proceso judicial en el que un juez determina la pérdida de la patria potestad de sus padres biológicos y se la otorga al DIF Estatal, para que posteriormente, a través de la base de datos de “padres certificados”, puedan acceder a la adopción.

Añadió que todos los padres adoptantes deben haber pasado por un proceso de evaluación, capacitación y acompañamiento psicológico y económico, y contar con los elementos suficientes para garantizar una atención de calidad a las niñas, niños y adolescentes.

Reveló que en el Centro Asistencial “María Palmira Lavalle”, ubicado en la capital del estado, están resguardados alrededor de 52 menores de diversas edades, siendo la mayoría adolescentes mujeres. Aseguró que sí existen personas interesadas en adoptar, pero el proceso no es sencillo.

El funcionario remarcó que, además del proceso de certificación, el DIF Estatal requiere contar con los elementos judiciales necesarios para generar la adopción, los cuales son complejos y pueden tardar tiempo.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Campeche (CLBP) localizó a la familia del joven F.Y.H.G., gracias a una acción coordinada con autoridades de Yucatán

Noticia Destacada

Emotivo reencuentro en Champotón: Joven vuelve a casa con su familia tras su desaparición

“No cualquiera puede contar con una certificación para adoptar. La adopción no es un menú, donde yo llegue y diga: ‘quiero un niño de seis meses de nacido, con el pelo de tal forma’. Los adoptantes pueden dar elementos clave para que se filtre, pero al final de cuentas, es en función de las necesidades de los niños, no de los padres”, concluyó Pavón Carrasco.

JGH

Siguiente noticia

Mujer intenta quitarse la vida en su casa en Ciudad del Carmen