Campeche

Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Campeche pide investigar la agresión con ácido a una mujer en Ciudad del Carmen

Una mujer fue agredida con ácido por su pareja en Ciudad del Carmen luego de negarse a tener intimidad con él.
Campeche es de los estados donde no ha sido aprobada la Ley Malena
Campeche es de los estados donde no ha sido aprobada la Ley Malena / Perla Prado

La Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Campeche condenó la agresión del cual fue víctima una mujer en Ciudad del Carmen, luego de que su esposo le arrojara ácido, dejándola con graves heridas; buscarán recrudecer las sanciones contra quienes cometen este tipo de lesiones con base a "Ley Malena" o Ley Ácida”.

La presidenta y secretaria de dicha Comisión de la LXV Legislatura, Ana María López Hernández y Delma del Carmen Rabelo de la Torre, respectivamente, coincidieron en no minimizar ni permitir estos hechos de violencia, que no deben ser catalogados como aislados, sino como ¡un crimen, un delito! El uso de sustancias corrosivas contra mujeres es una forma de violencia feminicida y debe ser tratada como tal por las autoridades. No basta con investigarlo como una simple “lesión”.

Noticia Destacada

Obras del Tren Ligero de Campeche obstruyeron alcantarillas; denuncian acumulación de agua y presencia de moscos

López Hernández, por el Partido del Trabajo (PT), dijo que se pugnara para que Campeche de un paso más a la justicia, no se puede permitir que ni una campechana más se vea afectada y arruinada de por vida por actos o ataques contra su integridad sea de quien sea.

Reconoció que Campeche se encuentra entre los más de 10 Estados de México que aún no tipifica este tipo de violencia, y hay que actuar para que la “Ley Ácida” sea una realidad, la cual fue nombrada así en honor a la saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos Ortiz, quien fue víctima de un ataque con ácido en 2019.

Con dicha Ley se busca reconocer la violencia ácida como tentativa de feminicidio y garantizar la reparación del daño de manera integral así como el derecho a la salud.

Noticia Destacada

Pescadores de Champotón inician preparativos para la temporada de pulpo

Desde el 2024 algunos estados se han adaptado a la reforma al Código Penal para aplicar penas de 25 a 40 años de prisión para ataques con ácido y cualquier sustancia corrosiva que causen daños a la integridad física de las mujeres, adolescentes, niñas y niños, personas transgéneros y personas con discapacidad.

Rabelo Cuevas, reprobó lo sucedido en Ciudad del Carmen, el viernes por la noche, y resaltó que es un acto brutal, cobarde y lleno de odio que busca castigar, silenciar y marcar de por vida a una mujer por el simple hecho de serlo.

Exhortó a Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) en hacer justicia inmediata, investigar el caso con perspectiva de género, aplicar la Ley como una forma de violencia feminicida, y proteger de manera integral a la víctima así como a quienes hayan presenciado este horrible acto como fueron sus hijas.