
Los canales de baja presión, en interacción con una onda tropical que se desplaza por el occidente del país, provocarán precipitaciones en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, según reportes meteorológicos. Por otro lado, la zona de baja presión asociada a una onda tropical al este de las costas de Quintana Roo ha reducido su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 10 %.
La Secretaría de Protección Civil del Estado de Campeche (Seprocicam), con base en datos del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó lluvias sobre gran parte de la región peninsular.
Los canales de baja presión ubicados sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste de México, junto con la divergencia atmosférica y la onda tropical número 13, que avanza hacia el oeste, provocarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, aunque esta onda pronto dejará de afectar al país.
Se espera además la afluencia constante de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, resultado de un amplio sistema de alta presión que domina gran parte del Golfo de México, la Península de Yucatán y una porción occidental del Mar Caribe.
En el caso específico de Campeche, de acuerdo con Seprocicam, se mantendrá el potencial de lluvias puntuales, debido al canal de baja presión que se extiende sobre la bahía del estado, desde la zona sur hacia el Golfo de México.
Cabe destacar que la cuenca del Atlántico Tropical permanece activa con dos ondas tropicales. La primera interactúa con un centro de baja presión y una inestabilidad atmosférica, pero ha disminuido su potencial ciclónico; se localiza al este de las costas de Quintana Roo y se mueve hacia el oeste-noroeste. La segunda se encuentra al oeste de las Islas de Cabo Verde, se desplaza al oeste, y por el momento no presenta interacción con ningún sistema de baja presión con potencial ciclónico.
JGH